Sociedad

tres Juegos estructurados para pequeños con TEA ▷ Educapeques

El cerebro de un pequeños, es un cerebro en pleno desarrollo, en constante evolución y cambios debido al estimulo del medio que les circunda, esto causa que a veces debamos estar atentos a cuestiones que se nos pueden escapar como un desarrollo anormal en el cerebro de un pequeño que dan sitio a trastornos como: Discapacidad intelectual, Trastorno de atención con hiperactividad, Trastornos concretos del aprendizaje o bien otros trastornos como el Trastorno del fantasma autista. Esta vez nos vamos a centrar en pequeños con TEA y los incuestionables beneficios que les reportan los juegos estructurados


Tiempo estructurado

La jornada de reposo o bien dispersión para los pequeños con TEA se le considera, para ellos, como una actividad difícil puesto que no posiblemente la entiendan como tal, sino todo lo que no les resulte adelantado, resulta ser anárquico para ellos.

Por esto, es preciso que estos instantes de recreación cumplan con los factores necesario; para que se pueda trabajar en estos chicos las habilidades sociales de una manera guiado. Así, gozarán de este género de juegos


Peculiaridades de juegos estructurados para pequeños con TEA

  • Motivación. Hacer de este instante el más entretenido y entretenido, donde el disfrute sea el protagonista al lado del pequeño.
  • Apoyo visual. Los juegos han de ser claros, organizados y específicos para la simple entendimiento de los chicos.
  • Estructura. Los instantes imprevisibles o bien desestructurados intranquilizan a los pequeños con TEA; por esta razón es esencial siempre y en todo momento hacerles saber qué sucederá, de qué forma se marcha a efectuar cada cosa y de qué forma se va a hacer. Esto evita su ansiedad.
  • Organizar espacios. Contar con áreas en el patio de juegos que les dejen a los estudiantes conocer el género de actividad que allá podrían desarrollar, les dará independencia y les estimula a pasar un tiempo de ocio organizado y de aprendizaje en el juego.
  • Planear el tiempo. Día a día de la semana los pequeños con este trastorno deben contar con una estructura que les deje conocer que juego les toca conforme el día. No son buenas las sorpresas para ellos.
  • Eludir fallos. Dado a que la memoria de estos pequeños es mecánica, es conveniente que los juegos se ejecuten sin fallos, lo más claros y entendibles posibles.
  • Refuerzos positivos. Siempre y en toda circunstancia hacer empleo de ellos, es esencial para la entendimiento del pequeño con Trastorno del Fantasma Autista que sientan que lo que han efectuado estuvo bien a fin de que vayan entendiendo el juego.

tres Juegos estructurados para pequeños con TEA

1-   El lobo captura las ovejas

Con este juego se espera alentar la socialización y el trabajo en grupo entre los pequeños.

  • En la escuela, se designa un área de juego parcialmente grande. Exactamente la misma va a estar acotada con objetos o bien cintas de colores refulgentes, señalando que absolutamente nadie debe salir de esa área.
  • Se le señala a uno de los pequeños que va a ser el lobo, haciéndole saber que debe correr a capturar a las ovejas, que van a ser los otros pequeños.
  • La oveja que sea atrapada se transformará en lobo.
  • Conforme se vayan transformando en lobos, van a deber tomarse de las manos y no soltarse.
  • A cada pequeño se le pone un cartel señalando el rol que le corresponda en ese momento; así sea lobo o bien oveja. De esta forma, cada oveja se transformará en lobo cuando sea atrapado este.
  • Concluye el juego cuando ya todos se hayan transformado en lobos.

dos-   ¿Qué color es?

El propósito del juego es prosperar la atención conjunta, alentar la socialización y la capacidad de reacción de los niños; como el reconocimiento y emparejamiento de los colores.

  • Se debe contar con de diferentes círculos de colores grandes puestos cada uno de ellos en el suelo en un ámbito diferente de la escuela: colorado, azul, verde y amarillo.
  • Además de esto, la enseñante debe tener cuatro círculos pequeños, uno de cada color, en una bolsa en su poder.
  • Empieza el juego cuando la profesora sacaun círculo. Se lo muestra a todos y cada uno de los pequeños y después, al sonido de una alarma,deben correr cara el círculo del color corresponte. Por poner un ejemplo, si la profesora mostró el circulo color azul, los pequeños deben de forma rápida correr cara el círculo del mismo color. De este modo se procura que los pequeños relacionen y reconozcan colores. Además de esto se estimula la velocidad de contestación.

tres-   ¿Dónde se encuentra el tesoro?

Con esta actividad se espera promover la socialización y el desarrollo motor de los chicos, buscando favorecer la atención y la entendimiento de la permanencia del objeto.

  • Se ocultan distintos objetos que anteriormente fueron presentados a los pequeños. Asimismo se debe tener, de cada objeto que se empleará en el juego, una imagen. Por servirnos de un ejemplo, si se emplea una pelota, se debe tener una imagen de una pelota afín. Esto ayuda a los pequeños con TEA a fortalecer de forma visual el propósito del juego. Asimismo se puede emplear, en vez de juguetes, diferentes metas.
  • Al empezar el juego, se va a dar a los pequeños diferentes imágenes (2 o bien 3 a cada uno de ellos).
  • En un tiempo estipulado anteriormente pro la enseñante, los pequeños deben encontrar el objeto que coincida con la imagen que les tocó.
  • Gana el juego el pequeño que halle sus objetos en el menor plazo posible.

tres Juegos estructurados para pequeños con TEA Click para twittear

© dos mil diecinueve ▷ Educapeques ➡➤[[tres Juegos estructurados para pequeños con TEA ] Actividades para pequeños con autismo @educapeques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *