Tratar la depresión con hipérico
El estudio de las plantas medicinales se remonta al principio de la civilización, donde su uso era el único recurso para sanar ciertas enfermedades.
Con el transcurrir del tiempo, se sustituyeron por los fármacos elaborados en los laboratorios, sin embargo en los últimos años han vuelto a la palestra por haberse demostrado su efectividad en diferentes tratamientos.
Tal es el caso del hipérico también llamado hierba de San Juan o corazoncillo, planta con numerosas propiedades curativas las cuales han sido comprobadas y certificadas por muchos investigadores y científicos.
El hipérico es una planta perteneciente a la familia de las hipericáceas cuyo origen se ubica en Europa.
Esta planta permanece verde durante todo el año, su tallo es de un color muy particular con tonalidades entre verdes, rojizas y amarillas. Sus flores están conformadas por 5 pétalos grandes de color amarillo intenso por el que se reconoce fácilmente.
Florece el 24 de junio, día de San Juan de ahí que se le llame de esta forma y que antiguamente se le haya considerado como una planta milagrosa. El color rojo que toma cuando es presionada llegó incluso a decirse que simbolizaba la sangre del santo.
Hipérico en el tratamiento de la depresión
La depresión es una enfermedad que afecta a miles de personas alrededor del mundo cuyas consecuencias pueden ser muy graves si no es controlada.
Para su tratamiento suelen administrarse fármacos antidepresivos que si bien ayudan a mejorar los síntomas, tienen fuertes efectos secundarios.
Se ha comprobado que el hipérico es un potente antidepresivo natural que llega a ser tan eficaz como los fármacos sin sus efectos secundarios. Además, por ser un producto natural su costo es mucho menor.
Este efecto antidepresivo se debe a que ciertos componentes de la planta actúan inhibiendo la reabsorción de sustancias relacionadas con la sensación de bienestar como la serotonina, favoreciendo el estado de ánimo, la estabilidad y el buen humor.
Otras propiedades curativas del hipérico
Además de ayudar en el tratamiento contra la depresión y trastornos de ansiedad, la planta es eficaz para tratar otras muchas afecciones como problemas de hemorroides, enfermedades de la piel (especialmente la psoriasis), quemaduras leves y heridas pequeñas.
Sus principios activos le aportan propiedades antiinflamatorias, antisépticas y cicatrizantes por lo que se utiliza con éxito en problemas como los mencionados anteriormente.
También es muy útil para aliviar los dolores de cabeza relacionados con la migraña, así como las molestias propias de la menopausia.
Precauciones respecto al uso del hipérico
A pesar de ser un producto natural, no se debe utilizar de manera indiscriminada. Es importante tomar en cuenta que para algunos casos está contraindicada sobre todo porque su interacción con otros medicamentos puede anular el efecto de estos.
Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no deben utilizar esta hierba.
La hierba de San Juan reduce considerablemente el efecto de las píldoras anticonceptivas.
Consulte con su médico antes de tomar algún tratamiento con esta planta. El especialista de la salud es quien puede indicar si puede utilizarlo y cuál es la dosis apropiada.