Economía

Crecen las solicitudes de microcréditos para mitigar los efectos de la crisis económica

La situación económica en España no ha sido especialmente favorable durante los últimos años. Si bien con el fin de la emergencia sanitaria y la reapertura de actividades buena parte de los españoles han recuperado sus empleos, los efectos del paro todavía se hacen sentir en las finanzas familiares.

Como si fuera poco, durante el último año la inflación no ha tenido freno. Los precios de los bienes de primera necesidad no han cesado de aumentar y las facturas de los servicios públicos, en particular la luz, han alcanzado niveles récord que no se habían visto en una década.

En este contexto, una proporción cada vez más grande de las familias debe recurrir a fuentes de financiamiento externo para hacer frente a gastos que escapan a su nivel de ingresos habitual. Los instrumentos de crédito se han hecho más accesibles y no demandan una interminable lista de requisitos y condiciones como en otras épocas. Pese a que su uso no debe tomarse a la ligera porque implica el pago de elevados intereses, la capacidad de ahorro en épocas de crisis no abunda y lidiar con pagos extraordinarios con fondos propios puede ser una verdadera odisea.

¿Préstamos tradicionales o micropréstamos?

Entre las alternativas de crédito más populares, los microcréditos continúan ganando terreno. A diferencia de los préstamos personales tradicionales, un micropréstamo ofrece una cantidad de dinero mucho menor, de como máximo algunos pocos cientos de euros, pero con la ventaja de que se deposita casi inmediatamente en la cuenta bancaria del cliente. Esta rapidez los convierte en una opción muy conveniente cuando se deben cancelar pagos en un lapso de pocos días.

Los microcréditos pueden tramitarse completamente online desde cualquier dispositivo con acceso a la red. Esto también es un punto fuerte con respecto a los créditos tradicionales, que suelen requerir de un interminable papeleo y llamadas telefónicas para obtenerse. Además, al haber una gran cantidad de entidades que se dedican a brindar estos instrumentos de crédito, la competencia está lentamente mejorando el costo de financiamiento para los usuarios.

Sin embargo, como contrapartida, la tasa de interés de los micropréstamos suele estar por encima de aquella de los préstamos personales. Por los bajos montos en juego, también es posible que, en muchos casos, la deuda deba cancelarse en un único pago en un período de tiempo muy corto. Esto da como resultado que, ante problemas de demoras en el pago o incumplimientos, los intereses punitorios se acumulen rápidamente.

Cómo pedir un microcrédito online

El procedimiento para solicitar microcréditos es muy sencillo y consta de pocos pasos que pueden llevarse a cabo a través de internet. Esto evita los largos tiempos de espera que implica visitar sucursales bancarias, someterse a una evaluación de crédito y otros pasos burocráticos. La mayoría de las entidades ponen a disposición de los clientes potenciales un formulario simple, en el que se deben ingresar los datos personales, incluyendo el DNI y un número de cuenta bancaria en donde se realizará el depósito del dinero. Como los montos a solicitar son bajos, la aprobación es prácticamente inmediata y el dinero se recibe en el acto.

Elegir la oferta más conveniente depende de la cantidad de dinero y el plazo de devolución necesarios. En general, por medio de un comparador de micropréstamos se pueden confrontar rápidamente las principales características de los servicios ofrecidos por las diferentes entidades, como la tasa de interés y las comisiones por contratación, de forma tal de escoger el de menor costo. Además, simulando el crédito se puede conocer en forma transparente el valor de los pagos mensuales para evitar cualquier sorpresa futura al cumplir con las obligaciones.

Los microcréditos pueden ser siempre una alternativa en casos de extrema necesidad. Muchas veces las circunstancias nos toman desprevenidos y un gasto extraordinario, aunque sea de algunos pocos cientos de euros, puede estar fuera de nuestra capacidad de pago inmediato. Pese a eso, lo recomendable es mantener una gestión adecuada de las finanzas personales para evitar tener que recurrir a un préstamo de este tipo. La elevada tasa de interés y el costo financiero total hacen de un micropréstamo un instrumento muy oneroso, que podría llevar al cliente a caer en demoras e incumplimientos que afectarían seriamente su historial crediticio a futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *