Cómo solicitar una revisión de examen de la selectividad
La prueba de selectividad o la prueba para el ingreso a la universidad es uno de los exámenes más importantes a los que un estudiante de bachillerato deberá someterse. De salir con éxito de dicha prueba, sus posibilidades de estudiar en las mejores carreras y en las mejores universidades aumentarán enormemente.
Si bien, en un contexto más claro, la prueba de selectividad engloba todos los conocimientos que durante el bachillerato el alumno debió aprender, eso no quiere decir que no sea una prueba para la que haya que formarse bien, estudiar a profundidad varios temas y sobre todo, responder bien cuando llegue el momento de acudir a la prueba que consta de dos fases.
Una vez presentada, es posible que el alumno no esté conforme con sus notas, y es allí donde se puede solicitar una revisión de exámenes de la selectividad, por lo que saber cómo hacerlo es fundamental.
El proceso
Una vez presentada la prueba de selectividad, aproximadamente a los 10 u 11 días se publicarán los resultados de dicho examen. Resultados que pueden ser consultados desde el Portal de acceso a la universidad, con los datos con los que el alumno se hubiese registrado.
Tras su publicación, se podrá solicitar una revisión del examen en los siguientes 3 días. Una revisión que puede durar hasta 15 días y tras lo cual se arrojará la calificación definitiva.
La solicitud se realiza a través del mismo portal y debe incluir una argumentación clara acerca de las razones por las que se cree que la calificación es discordante con el rendimiento mostrado por el alumno. Si procede, se realizará la corrección por parte de un segundo y hasta un tercer corrector.
¿Se puede estimar el desempeño en la prueba de selectividad?
Desde luego. Para ello, la mejor opción es calcular nota selectividad a través de una calculadora online, que tomará en cuenta las calificaciones obtenidas durante todo el ciclo de bachillerato, los resultados o las notas de la fase general y los resultados de la fase específica y optativa, que es la que se utilizará para mejorar las calificaciones y las posibilidades de acceso de las dos categorías anteriores.
Si bien el resultado no será exacto, dichas calculadoras utilizan procesos complejos para aportar cierta certeza, lo que puede ser útil sobre todo para poder solicitar una revisión cuando la discordancia entre las calificaciones obtenidas y las calificaciones estimadas sea muy notoria.
El secreto es prepararse mejor
Estudiar tanto como sea posible. Y más aún, apuntarse a una academia selectividad online que sirva de apoyo para lograr abarcar más y mejores conocimientos en menor tiempo y con menor grado de complejidad.
Bien es sabido que prepararse para este tipo de pruebas en solitario puede llegar a ser muy complejo, por lo que confiar en profesionales del sector, en profesores de excelencia y en academias con reputación y resultados verificables puede, sinceramente, ayudar a que las posibilidades de ingresar a la universidad, obtener una beca o hasta lograr un cupo para programas internacionales sea posible.
Desde luego, no todas las academias son ideales ni en todos los casos será posible optar por una formación presencial. Es allí donde la modalidad digital se impone.
En ese caso, Selectividad Miró se erige como una de las academias con mejores resultados, con mejor metodología y hasta con tarifas competitivas para los alumnos que quieran garantizar una aprobación con la mejor calificación al momento de presentar la prueba de selectividad.La selectividad es una prueba obligatoria que todos los alumnos de bachillerato deben presentar para poder garantizar su acceso a la universidad. Si bien tendrá su peso el rendimiento durante los años de bachillerato, el resultado de la prueba puede desencadenar la aparición de nuevas posibilidades de estudio, e incluso de oportunidades de crecimiento académico a nivel nacional e internacional, con becas o programas interesantes. Por eso, obtener una buena calificación y poder defenderla en caso de no coincidir con el rendimiento que se preveía antes por las estimaciones y cálculos, es fundamental.