Sociedad

Sobrecarga Sensorial en Niños: De qué manera Evitarla

La sobrecarga sensorial, un fenómeno que afecta a un número significativo de pequeños y adultos, este término se refiere a la intensa estimulación de uno o más de nuestros sentidos, de manera frecuente provocada por situaciones rutinarias como el volumen alto de un T.V., una habitación llena de personas, o una cafetería estruendosa y con un fragancia intenso. El cerebro recibe de forma repentina información en exceso para procesar, lo que puede ocasionar agobio y malestar, singularmente en aquellos con contrariedades del procesamiento sensorial​.

Si bien cualquier persona puede probar sobrecarga sensorial, los pequeños y adultos con trastornos como el autismo, el trastorno de ansiedad extendida, el trastorno de agobio postraumático, entre otros muchos, son singularmente susceptibles. Los desencadenantes comunes incluyen luces refulgentes, ruidos fuertes y olores intensos, mas cambian de una persona a otra​.

El propósito de este artículo es suministrar a los lectores, así sean pupilos, progenitores o enseñantes, una entendimiento más profunda de la sobrecarga sensorial y ofrecer estrategias prácticas para manejarla. Aguardamos que, al entender mejor este fenómeno, puedan prosperar la calidad de vida de aquellos que lo experimentan diariamente. La lectura de este artículo es esencial para crear un entorno más inclusivo y comprensivo en el hogar y en la escuela.


¿Qué es la Sobrecarga Sensorial?

La sobrecarga sensorial, asimismo famosa como hipersensibilidad sensorial, es una condición en la que los sentidos del cuerpo se sienten apabullados por la información sensorial del ambiente. Esta sobrecarga puede ser ocasionada por una pluralidad de estímulos, como luces refulgentes, ruidos fuertes, olores intensos, o aun texturas particulares.

Es esencial comprender que todos somos susceptibles a la hipersensibilidad sensorial en determinada medida. No obstante, para ciertas personas, y en particular para muchos pequeños, esta sensación de estar apabullado puede ser singularmente intensa y puede ocasionar contrariedades significativas en su vida diaria.

Los 5 Sentidos y la Sobrecarga Sensorial

Los 5 sentidos – vista, oído, olfato, gusto y tacto – son responsables de de qué manera interpretamos el planeta que nos circunda. En la sobrecarga sensorial, uno o más de estos sentidos reciben información en exceso, lo que puede resultar en una pluralidad de reacciones, desde irritación y ansiedad hasta el pavor y la retirada.

  • Vista: La sobrecarga visual puede ser ocasionada por luces refulgentes o intermitentes, colores intensos o patrones visuales complejos. Esto puede ser particularmente conflictivo para los pequeños en ambientes escolares o de guardería donde hay mucho estímulo visual.
  • Oído: Los sonidos fuertes o persistentes pueden provocar sobrecarga auditiva. Esto puede ser en especial desafiante en ambientes estruendosos como las escuelas, los restoranes o los centros comerciales.
  • Olfato: Los olores intensos o desapacibles pueden ocasionar sobrecarga olfativa. Ciertos pequeños pueden ser particularmente sensibles a los olores y pueden hallar algunos olores apabullantes.
  • Gusto: Ciertos pequeños pueden probar sobrecarga gustativa si hallan un sabor particularmente fuerte o desapacible.
  • Tacto: La textura de la ropa, la sensación de determinados materiales contra la piel, o aun el contacto físico con otras personas puede provocar sobrecarga táctil.

Cada individuo es único en su experiencia y tolerancia a la sobrecarga sensorial. Es esencial reconocer y validar estas experiencias para poder respaldar apropiadamente a aquellos que luchan contra la sobrecarga sensorial.


Causas de la Sobrecarga Sensorial en Pequeños

La sobrecarga sensorial en pequeños puede ser ocasionada por una pluralidad de factores. En algunos casos, puede ser una reacción a un ambiente particularmente estruendoso o frecuentado. En otros casos, puede ser un síntoma de una condición latente más profunda, como el autismo o el trastorno de procesamiento sensorial.

Autismo y Sobrecarga Sensorial

Los pequeños con autismo de manera frecuente experimentan hipersensibilidad sensorial. Esto es debido a que su cerebro procesa la información sensorial de forma diferente a la de los pequeños sin autismo. Los estímulos sensoriales como los olores extremos, los sonidos fuertes, las luces fluorescentes, el aprendizaje compartido y los ambientes ignotos pueden ser particularmente apabullantes para estos pequeños y pueden provocar comportamientos bastante difíciles como pataletas y estallidos sensibles.

✏️ Entendiendo el Autismo y la Sobrecarga Sensorial

La entendimiento del autismo y de de qué manera este trastorno puede afectar la experiencia sensorial de un pequeño es esencial para otorgar un apoyo conveniente. Al comprender las causas y los desencadenantes de la hipersensibilidad sensorial, los progenitores, los enseñantes y los cuidadores pueden trabajar para crear entornos más cómodos y adaptativos para los pequeños con autismo.

Otros Trastornos Asociados a la Sobrecarga Sensorial

El autismo no es el único trastorno asociado con la sobrecarga sensorial. Otros trastornos, como el trastorno de ansiedad extendida, el trastorno de agobio postraumático, el síndrome de fatiga crónica, la fibromialgia, el trastorno de procesamiento sensorial, la esclerosis múltiple y el síndrome de Tourette asimismo pueden estar relacionados con esta sobrecarga.

Es esencial rememorar que cada pequeño es único y que las experiencias de sobrecarga sensorial pueden cambiar extensamente. Comprender y reconocer estas diferencias es esencial para respaldar a los pequeños que luchan contra la sobrecarga sensorial.


Síntomas de la Sobrecarga Sensorial en Pequeños

La sobrecarga sensorial en pequeños puede manifestarse de múltiples formas. Ciertos pequeños pueden enseñar signos físicos, como taparse los oídos o cerrar los ojos, al tiempo que otros pueden enseñar signos sensibles, como plañir o separarse de determinadas situaciones​.

De qué forma Reconocer los Síntomas

Reconocer los síntomas de la sobrecarga sensorial en pequeños es el paso inicial para poder administrar ayuda. Ciertos síntomas comunes pueden incluir:

  • Taparse los oídos, cerrar los ojos, cubrirse la cara
  • Eludir algunos lugares
  • Plañir o enseñar señales de sofocación
  • Separarse de determinadas situaciones
  • Aislarse y no contestar a preguntas​​

✏️ Señales de Alarma Temprana

Ciertos pequeños pueden enseñar señales de alarma temprana de hipersensibilidad sensorial. Por poner un ejemplo, un bebé recién nacido que está sobreestimulado puede parecer demasiado irritable o fatigado, plañir más fuerte de lo normal o virar su cabeza lejos de ti.

Efectos de la hipersensibilidad Sensorial

Si no se maneja apropiadamente, la hipersensibilidad sensorial puede tener efectos en un largo plazo en un pequeño. Puede afectar su habilidad para aprender y socializar, y puede conducir a inconvenientes de comportamiento y a inconvenientes sensibles en un largo plazo. Por eso es vital comprender y reconocer los síntomas de la sobrecarga sensorial.

Es posible atenuar los efectos de esta sobrecarga en pequeños a través de la implementación de estrategias y técnicas eficaces. Estas estrategias pueden asistir a los pequeños a manejar mejor sus reacciones sensoriales y a eludir la sobrecarga.


Estrategias para Eludir la Hipersensibilidad Sensorial

Es posible atenuar los efectos de la sobrecarga sensorial en pequeños a través de la implementación de estrategias y técnicas eficaces. Estas estrategias pueden asistir a los pequeños a manejar mejor sus reacciones sensoriales y a eludir la sobrecarga sensorial.

Creando un Ambiente Afable

La creación de un ambiente afable puede hacer gran diferencia en la vida de un pequeño que experimenta sobrecarga sensorial. Esto puede implicar cambios en el hogar, la escuela o cualquier otro ambiente en el que el pequeño pase tiempo.

✏️ Reducción de Estímulos Sensoriales

La reducción de estímulos sensoriales puede ser una estrategia eficaz. Esto puede incluir:

  • Eludir lugares con luces refulgentes o ruidos fuertes​.
  • Reducir el desorden y sostener un ambiente sosegado y ordenado.
  • Limitar la exposición a medios y tecnología​​.

Técnicas de Afrontamiento y Habilidades de Autorregulación

Instruir a los pequeños técnicas de afrontamiento y habilidades de autorregulación puede ser exageradamente ventajoso. Estas habilidades pueden asistirles a manejar mejor sus reacciones sensoriales.

✏️ Juegos y Actividades Sensoriales

Los juegos y actividades sensoriales pueden ser una genial forma de asistir a los pequeños a manejar la sobrecarga sensorial. Estos pueden incluir actividades como:

  • Juegos con texturas y materiales distintos.
  • Actividades que implican movimiento, como saltar o balancearse.
  • Actividades apacibles y relajantes, como dibujar o pintar.

Conclusión

La sobrecarga sensorial en pequeños es un tema de relevancia crítica que requiere atención y entendimiento. Si bien puede ser un reto, es esencial que se aborde apropiadamente para prosperar la calidad de vida de los pequeños perjudicados.

La Relevancia de Abordar la Sobrecarga Sensorial

Abordar la sobrecarga sensorial es vital para el desarrollo saludable de un pequeño. Los pequeños que experimentan sobrecarga sensorial pueden tener contrariedades para concentrarse, aprender y socializar con otros. No obstante, con las estrategias y técnicas convenientes, es posible asistir a estos pequeños a manejar mejor sus reacciones sensoriales y a progresar pese a los retos.

✏️ El Rol de los Progenitores y Educadores

Los progenitores y educadores juegan un papel vital en la vida de los pequeños que experimentan hipersensibilidad sensorial. Su entendimiento, paciencia y apoyo pueden hacer gran diferencia. Están en una situación única para crear un ambiente afable, incorporar estrategias eficaces y instruir habilidades de afrontamiento y autorregulación.

En suma, la sobrecarga sensorial en pequeños es un reto que puede ser manejado de forma eficaz con el conocimiento y las herramientas convenientes. Al comprender qué es la hipersensibilidad sensorial, sus causas, síntomas y de qué manera manejarla, podemos hacer un planeta de diferencia en la vida de estos pequeños.


© dos mil veintitres ▷ Educapeques ➡➤ [ Sobrecarga Sensorial en Niños: Cómo Evitarla ] Escuela de progenitores ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | ?‍?Enseñante y autor de weblogs educativos @educapeques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *