¿Por qué es importante renovar tu carnet de manipulador de alimentos?
El sector de la hostelería es uno de los más activos por estas fechas en las que el verano se aproxima. Ya sea para trabajar como camarero o pinche de cocina (no digamos ya si se es chef) es indispensable contar con un certificado de manipulador de alimentos que acredite nuestra capacitación para poder desarrollar aquellos puestos de trabajo en los que, directa o indirectamente, el empleado entra en contacto con los alimentos.
Con el carnet de manipulador de alimentos se busca garantizar el cumplimiento de las medidas de higiene, a fin de que los consumidores puedan consumir dichos alimentos sin que ello suponga un riesgo para su salud.
De acuerdo a la legalidad vigente desde el año 2011, el carnet puede obtenerse tanto por algún curso impartido en la misma empresa donde se trabaja, como en centros privados de formación. No es necesario que sea, por tanto, desde organismos públicos.
La validez del certificado obtenido alcanza tanto a España, como al resto de países que forman parte de la Unión Europea (UE). La duración general de un curso online (aunque sea en inglés) suele estar alrededor de las 10 horas, con lo que se obtiene en poco tiempo, de forma bastante ágil. Ahora bien, una vez obtenido es imprescindible actualizar los conocimientos cada cierto tiempo. Esto es vital y de su importancia es precisamente de lo que trata este artículo.
¿Cuándo deja de ser válido mi carnet de manipulador?
La caducidad del carnet de manipulador de alimentos depende fundamentalmente de si ha habido un cambio importante o no en la normativa vigente. Generalmente, podemos decir que un carnet obtenido en un periodo inferior a dos meses se considera perfectamente válido (de no ser que en el último tiempo se haya hecho alguna modificación especialmente relevante).No obstante, si el carnet tiene o supera los 4 años, ya es posible que se hayan efectuado ciertos cambios en la Ley de Información Alimentaria, así como de Alérgenos. Ahora, por ejemplo, con el caso del Covid-19, es posible que en ciertos sitios se haya requerido por parte de los trabajadores de una actualización respecto a la manipulación de alimentos en las condiciones actuales de pandemia. En este caso, es necesario actualizar conocimientos, lo que viene a ser volver a obtener el certificado de manipulador.No obstante, aunque en líneas generales un periodo de renovación de cada 4 años es lo generalmente correcto, según el sector en cuestión del que se trate, puede variar el plazo de actualización:
- Cada 1 o 2 años, para hoteles y comedores escolares.
- Cada 2 años en industrias de envasado y preparación de embutidos y quesos.
- Entre 4 y 5 años, para cafeterías, restaurantes, heladerías, bares y demás empresas del sector de la restauración.
- Cada 5 años, cuando se trata de manipulación en huertas, pescaderías, carnicerías, etc.
¿Cómo lo renuevo?
Para renovar el carnet de manipulador de alimentos conviene asegurarse de la fiabilidad de la empresa que lo expide. Coformación es una empresa legal que ofrece el curo de actualización necesario para su obtención.
La vía más sencilla para renovarlo es la telemática. Hay una gran variedad de cursos de renovación presencial, pero prima lo online. Aunque el SEPE y el INEM son de los que los ofrecen gratuitamente para la gente parada, cuentan con la desventaja de que hay que esperar a que esos cursos se realicen realmente, superar el proceso de selección y una vez superado éste, trasladarse al centro de estudios.
Así es que la ventaja de hacerlo online es que basta con contar con un ordenador y conexión a Internet.
Por último, recordamos que el reglamento europeo no estipula fechas concretas de caducidad, ya que la renovación varía en función de los riesgos alimentarios específicos de cada empresa. Con todo y con eso, la obligatoriedad de su renovación es indiscutible.