qué son y exactamente en qué consisten
Las matemáticas manipulativas es una forma novedosa de instruir matemáticas a los pequeños, este procedimiento se ha concebido con el objetivo de convertir la enseñanza tradicional, abstracta y recia, por un nuevo modelo que estimule la imaginación, la inventiva y el juego; siendo uno de los métodos para educar matemáticas a un pequeño más eficaces.
Este nuevo modelo educativo de las matemáticas manipulativas, se centra en la actividad y el juego, que son elementos básicos para el desarrollo y el aprendizaje, singularmente en la etapa de Educación Infantil y Primaria.
Origen de las matemáticas manipulativas
Las matemáticas escolares, históricamente se han dividido en 2 vertientes:
La primera vertiente, es la relacionada con la matemática experimental o bien aplicada, que se usa como herramienta para solucionar los inconvenientes rutinarios.
La segunda vertiente es la matemática pura, que es la que se plantea como una filosofía para procurar solucionar los inconvenientes del planeta.
El estudio de la matemática abstracta y recia, ha contribuido a lo largo de generaciones a que los pupilos pierdan interés en ella.
Transformación del modelo de enseñanza de las matemáticas
La evolución o bien transformación del modelo de enseñanza tradicional de las matemáticas, ha sido preciso para despertar el interés de los pupilos, sobre todo de los más pequeños.
De allá, la relevancia de concebir nuevos métodos de aprendizaje de matemáticas más activos, que consigan captar la atención de los jóvenes estudiantes.
Desde este planteamiento, han surgido diferentes propuestas de métodos para educar matemáticas, como por poner un ejemplo, los juegos y actividades amenas para aprender matemáticas y otros que vamos a describir ahora.
Métodos activos para educar matemáticas
La creación de métodos más activos para instruir matemáticas, ha tolerado llegar a las matemáticas manipulativas, tal como las conocemos en nuestros días.
Ciertos métodos para educar matemáticas más novedosos, que han derivado en la creación de las matemáticas manipulativas, son:
- El procedimiento de Algoritmos Basados en Números, que se aplica en España desde dos mil ocho y se enfoca en el aprendizaje de las etapa educativas infantil y primaria.
- El procedimiento Singapur, el que fomenta el desarrollo de procesos, habilidades y actitudes que desarrollan el pensamiento matemático.
- El ábaco nipón o bien sorobán, que es una herramienta que estimula la concentración y el argumento lógico, trabajando el cálculo mental por medio de la visualización de imágenes.
Modelo de enseñanza de las matemática manipulativas
Todos y cada uno de los pupilos en la etapa escolar, han de ser participantes activos en el proceso de aprendizaje.
Para conocer y entender el modelo de enseñanza de las matemática manipulativas, deben establecer relaciones con los elementos del medio físico, pesquisar sobre el comportamiento y las propiedades de los objetos y materias del ambiente, ser capaces de explorar, identificar, cotejar, ordenar, cuantificar, advertir similitudes y diferencias, para pasar de la manipulación a la representación de las habilidades lógico-matemáticas.
Por tal motivo, los educadores de esta área han apostado por una enseñanza de las matemáticas, enfocada en los principios más básicos del aprendizaje, como es la manipulación.
Los pequeños de la etapa escolar aprenden haciendo, en un proceso que requiere por lógica, observación, manipulación, experimentación y reflexión.
¿De qué manera se trabajan las matemáticas manipulativas?
Tanto en infantil como en los 3 primeros cursos de primaria, se trabaja las matemáticas con una metodología más activa, apoyándose en el aprendizaje cooperativo, con diferentes agrupamientos.
Conforme a la intencionalidad educativa, los objetivos y contenidos curriculares que se quieren instruir, se acoplan conjuntos grandes, pequeños, parejas o bien trabajo individual, con una selección de materiales y recursos didácticos; ciertos cuales pueden ser diseñados por los propios enseñantes.
El propósito del enseñante va a ser, que con el material manipulativo para matemáticas, los pequeños puedan acceder a la representación tridimensional de las nociones, puesto que para ellos siempre y en todo momento resulta más significativo que el bidimensional, o sea sobre el papel, la pizarra e inclusive en el computador o bien otro dispositivo.
De esta forma, los estudiantes de inicial y primaria consiguen probar, razonar y abstraer mentalmente información, con la que hallan un resultado que se semeja más a la realidad.
¿Exactamente en qué consisten las matemáticas manipulativas?
Las matemáticas manipulativas consisten en un modelo de enseñanza, que pretende progresar el argumento lógico a través de materiales manipulables, que dejen entenderla y examinarla por medio de actividades lúdicas de matemáticas.
Mediante este procedimiento, se preparar a los pequeños para entender, probar, observar y manipular las matemáticas de su ambiente desde edades tempranas, pudiendo conseguir importantes beneficios.
Beneficios de las matemáticas manipulativas
Con la aplicación de las técnicas de las matemáticas manipulativas, los pequeños se motivan y adquieren un enorme interés por participar en las clases, pudiendo conseguir importantes beneficios, como:
- Mayor motivación: Cuando dejamos que el pequeño conecte el juego y al tiempo preste atención a las indicaciones del maestro, va a estar en la capacidad de conocer la teoría simultáneamente con la práctica.
- Aguza la observación: El pupilo aumenta el interés por la materia y desarrolla habilidades positivas en el momento de solucionar enfrentamientos.
- Se aplican desde una temprana edad: Los pequeños van a poder estar en la capacidad de practicar las matemáticas manipulativas desde los tres años de edad. No obstante, hay progenitores que practican con los pequeños en casa desde una edad más temprana, sin inconveniente.
El aprendizaje de la matemática es más provechoso cuanto más activo es el pequeño.
Matemáticas manipulativas. Aprendiendo desde la experiencia
A lo largo de la etapa de la educación Infantil, los pequeños experimentan el mayor desarrollo cognitivo de su vida escolar.
Sobre los 5 años, los pequeños estudiantes tienen un enorme deSeo de aprender y explorar, pudiendo efectuar las primeras abstracciones, operar con imágenes mentales de los objetos sin precisar tenerlos delante, así como, pueden interiorizar objetos, acciones y manipularlos mentalmente.
Por esto, este es un periodo que se debe aprovechar muy singularmente, puesto que en estas edades los pequeños son muy hábiles y precoces para las matemáticas.
En este proceso del aprendizaje de las matemáticas, los pequeños observan, manipulan, experimentan y meditan.
De ahí que, a través de la implementación de las matemáticas manipulativas en las salas, la experimentación con objetos y materiales, deja la indagación y el conocimiento de los elementos de la realidad.
Matemáticas manipulativas: qué son y exactamente en qué consisten Click para twittear
© dos mil veintiuno ▷ Educapeques ➡➤ [ Matemáticas manipulativas: qué son y en qué consisten ] Recursos para el sala @educapeques