Qué es y para qué utilizamos el embudo de decantación
Definición embudo de decantación
El embudo de decantación, también conocido como balón de decantación, es un material de laboratorio que está presente tanto en los de tipo profesional como en un laboratorio escolar.
Es un recipiente de vidrio con forma de pera invertida o cono invertido que se utiliza para la separación de dos líquidos inmiscibles, dos líquidos que, debido a sus propiedades, no se pueden mezclar, como por ejemplo el agua y el aceite.
Presenta un desagüe que facilita la salida de los líquidos que se quieren separar en la parte inferior del embudo de separación.
Uso del embudo decantación
El embudo de decantación se utiliza, principalmente, para separar líquidos insolubles o inmiscibles, que se separan por la diferencia de densidades y propiedades moleculares que estos líquidos presentan.
Dependiendo de la cantidad de productos contenidos que se encuentren en el interior del embudo durante un tiempo, se apartan en dos o más fracciones.
¿Cómo se utiliza el embudo?
En primer lugar, vertemos la emulsión de los dos líquidos que queremos separar o decantar. A continuación, lo dejamos reposar el tiempo suficiente hasta que se vea la clara separación de las dos sustancias que forman la emulsión.
Abrimos el grifo de cierre y dejamos escurrir el líquido más denso, justo hasta que la línea de separación entre ambos líquidos se acerque al grifo y, en ese momento, cerramos el grifo.
Partes del embudo de decantación
El recipiente de decantación presenta una embocadura que se puede tapar en la parte superior, por la que vertemos el líquido. En la parte inferior tiene un grifo o llave de paso que regula el paso del líquido.
Una vez cerramos el grifo de cierre, el líquido pasa por el tubo de decantación.
Tipos de embudos
La forma más habitual en la que encontramos un embudo de decantación es la ya mencionada forma de pera invertida. Sin embargo, podemos encontrar también embudos de separación con forma recta.
En todos los casos la parte superior del recipiente se tapa con un tapón de plástico o de cristal.
Construcción de un embudo de separación casero
En un laboratorio escolar podemos llevar a cabo muchas y muy diversas prácticas que permitan a nuestros alumnos descubrir el fantástico mundo de la ciencia. Para poder realizar el trabajo de laboratorio es necesario contar con material de calidad.
Sin embargo, hoy queremos compartir con vosotros una actividad que ayudará a los jóvenes a conocer mejor el embudo de decantación: la construcción de un embudo de separación casero.
Para crear el embudo, simplemente, necesitaremos una botella de plástico de 1,5 litros; un globo de goma sin inflar; una pinza de la ropa; unas tijeras con punta; agua y aceite.
Cortamos la botella de plástico un poco por debajo de la parte en la que se empieza a estrechar. La parte baja de la botella nos servirá como vaso y la parte de arriba, una vez cortada y dada la vuelta, se convertirá en embudo.
A continuación, vamos a fabricar una llave que nos permita regular la salida del líquido. Para ello, ponemos el globo en la boca de la botella, hacemos un agujero con las tijeras en el extremo del globo. Por este agujero saldrá el líquido de nuestro embudo: no debe ser muy grande (el líquido saldría de golpe) ni muy pequeño (el líquido saldría demasiado lento).
Finalmente, colocamos la pinza de la ropa en el globo de manera que pare la salida del líquido al presionar el globo. ¡Listo! Ya tenemos nuestro embudo de decantación casero.