Piscinas naturales: ventajas, inconvenientes y tipología
Las piscinas naturales no emplean métodos artificiales para depurar el agua, sino se efectúa de forma natural sin productos químicos como el cloro. Bañarse en ellas es como hacerlo en un lago o bien ríos de aguas cristalinas. Ahora te mostramos los beneficios, inconvenientes y tipología.
¿Qué son las piscinas naturales?
Las piscinas naturales usan un sistema de depuración del agua de forma natural. Se efectúa a través de plantas que van a ayudar a oxigenar y quitar los nutrientes que dejan que se extiendan microrganismo como larvas de mosquitos, algas… Se reproduce un ecosistema vivo que se autorregula solo.
El ecosistema de estas piscinas se divide en 2 zonas: la zona de baño y la zona de regeneración del agua que está formada por sustratos de filtración como plantas, grava, arena… Las plantas son al opción alternativa al cloro y depurar y purifican el agua de una forma similar a como actúa la naturaleza.

Las piscinas naturales son ecológicas y saludables para la salud mas además de esto ahorrar con ellas. No invertirás en productos químicos para depurar el agua. Al no emplear esos productos no solo va a salir favorecida tu piel, pelo y ojos, sino respetarás más el medioambiente.
De qué forma marchan las piscinas naturales

En el mecanismo de depuración del agua en las piscinas naturales se emplea un sistema que se llama fitodepuración. Las plantas son las que depuran el agua al absorber con sus raíces los nutrientes del agua y por su parte lo oxigena. Con su fotosíntesis sostiene los factores CO2-O2 en los niveles adecuados, que inciden en el PH del agua y en abundantes procesos biológicos.
Dependiendo de la calidad del agua de las piscinas naturales se pueden emplear diferentes plantas tanto subacuáticas como de ribera.

En las zonas distinguidas de estas piscinas, la zona de baño es la que tiene mayor profundidad para poder bañarse y nadar. La otra zona de depuración es menos profunda y es donde se hallas las plantas y los elementos que se hacen cargo de depurar y adecentar el agua. Acostumbra a ocupar el treinta por ciento de todo el espacio.
¿Por qué razón edificar una piscina natural en el jardín?

Existen una serie de ventajas a fin de que puedas decantarte por las piscinas naturales:
Se integran de manera perfecta en el ambiente, con un diseño adaptado y amoldado a la manera del terreno. La clave es diseñar un espacio que imite un ambiente natural como un lago o bien rio.
En las piscinas naturales el agua se sostiene limpia y saludable por medios naturales.
Al depurar el agua de forma natural sin emplear productos químicos no requieran un enorme mantenimiento y su consumo energético es menor que las piscinas usuales.

Otra ventaja es que se suprime el peligro de padecer reacciones alérgicas al cloro y otros agentes químicos. Bañarse en agua natural tiene beneficios para la piel.
El ahorro de agua es otra de los beneficios que ofrecen estas piscinas. No es preciso mudar continuamente el agua, además de esto se puede usar para riego.
Precisan un mantenimiento mínimo: 2 limpiezas de fondo por año.
En este género de piscinas aumenta la biodiversidad, en tanto que ofrecen un sitio donde las aves se pueden hidratar. Además de esto estos animales sostendrán a raya la mayor parte de insectos como mosquitos y moscas.
Se puede gozar de piscinas increíbles a lo largo de todo el año y no solo en la época de verano. Siempre y en todo momento están abiertas y ofrecen un ambiente natural y sosegado donde sentar a reposar y relajarse.
Inconvenientes de las piscinas naturales

En las piscinas naturales hay que calcular cuantas personas van a bañarse por norma general para calcular las plantas que deben depurar el agua.
Este género de piscinas precisan mayor espacio que las usuales puesto que precisan 2 zonas: la de baño y la depuratoria. Por lo menos es preciso una superficie de doscientos cincuenta metros cuadrados. Y una profundidad de dos, dos metros a fin de que el sistema natural de depuración del agua función apropiadamente.
Géneros de piscinas naturales

En las piscinas naturales existen diferentes configuraciones:
Piscina natural con zona de baño y área de depuración en exactamente el mismo vaso. En esta clase de piscina se elige una o bien múltiples de las riberas para crear una zona con menos profundidad para poner las plantas y elementos depuratorios. Asimismo se aprovecha esta zona para situar otros elementos como los filtros que asisten en la movilidad del agua.
Piscina natural con la zona de baño y área de depuración separadas. En un caso así la zona de baño puede tener a la perfección un aspecto usual y el área de depuración estar ubicado en otro vaso pequeño con menor profundidad. Entre los dos vasos hay una circulación de agua por donde se conecta y se trasfiere el agua refinada.
Piscinas hibridas: En este géneros de piscinas acostumbran a tener la zona de depuración en el viso vaso que la de baño y otra zona complementaria a la primera con un vaso independiente. Todas y cada una están comunicadas a fin de que el agua se pueda purificar apropiadamente.
Las piscinas naturales ofrecen muchas ventajas y pocos inconvenientes. Si tienes la posibilidad de edificarte una en tu jardín, no dudes y apuesta por ellas.