Educación

Pier Paolo Pasolini 100 años de la enorme figura de la cultura italiana

Pier Paolo Pasolini tal vez no sea una figura famosa para los nuevos lectores. Mas el enorme artista italiano, que además de esto fue dramaturgo, pintor, actor y pensador prosigue actual. Este dos mil veintidos se han memorado los 100 años de su nacimiento, en Bolonia el dos de marzo del dos mil veintidos. Pasolini murió en extrañas circunstancias un gris día de mil novecientos setenta y cinco.

¿Quién era Pier Paolo Pasolini?

Como hemos dicho, Pasolini nació en Bolonia en la zona de la Emilia-Romaña, Italia el cinco de marzo de mil novecientos veintidos.  Su familia se mudó continuamente a lo largo de sus años de capacitación, debido al trabajo de su padre. Ya siendo un joven en Bolonia se graduó de literatura. Y empezó a cultivar su pasión por la escritura. Mas su gusto fue más allí, adentrándose en el arte, por lo que pronto figuraría como pensador, cronista, dramaturgo. Y fue asimismo señalado partícipe de la vida política italiana.

En mil novecientos cuarenta y uno publicó sus primeros poemas que ganaron gran aceptación.  Resistió distanciado de los enfrentamientos, los duros años de la Segunda Guerra Mundial. Y en la posguerra, se dedicó de entero a la literatura, y después a la filma, donde asimismo consiguió éxito. Con esto se fue transformando en el intelectual admirado por todos.

En mil novecientos cincuenta y siete publicó los poemas de Las cenizas de Gramsci con el que ganó el Premio Viareggio de mil novecientos cincuenta y siete. Y en mil novecientos cincuenta y ocho,  El ruiseñor de la Iglesia católica. En mil novecientos sesenta publicó sus ensayos Pasión  e ideología, y en mil novecientos sesenta y uno los versos, La religión de mi tiempo.

Además de esto efectuó los ensayos, Sobre la poesía dialectal (mil novecientos cuarenta y siete), La poesía popular italiana (mil novecientos sesenta) y Escritos corsarios (mil novecientos setenta y cinco); las antologías Poesía dialectal del siglo veinte y Antología de la poesía popular (las dos de mil novecientos cincuenta y cinco).  Se considera fundamental en su obra, sus poesías La mejor juventud (mil novecientos cincuenta y cuatro), y Poesía en forma de rosa (1961–1964).

Merced a su original y estupenda obra cinematográfica se considera a Pasolini uno de los  realizadores más reverenciados de la filmografía italiana. No menos esencial han sido sus facetas de  actor, cronista, pensador, prosista, dramaturgo, pintor y figura política.

Si bien no puede dejarse de tomar en consideración que fue asimismo una figura discutida para la Italia conservadora de la temporada. Ya que su modo de vida y sus obras abordaban los más variados temas que se consideraban tabú en la temporada. La temática sexual estaba presente en su literatura y sus realizaciones.

Su enorme talento patente en sus obras dan cuenta aún hoy de su gran aporte a la cultura, no solo de Italia sino más bien del resto de Europa.

Activo en la vida política, en  mil novecientos cuarenta y cinco, Pasolini se unió a la asociación Patrie tal Friul, fundada en Údine. Por esos años, criticaba al Partido Marxista Italiano, por su oposición a la revolución y su apoyo al centralismo italiano. Creó el partido Movimento Popolare Friulano, el que después abandonaría.

Se unió  al PCI, y en mil novecientos cuarenta y nueve, asistió al Congreso de Paz, en la ciudad de París. En donde en la mitad de la realidad de violencia entre la policía y participantes de la manifestación, inventó la que se transformaría en su primera novela. Con la que probó ya desde sus primeras páginas, el talento que generaciones enteras presentes y siguientes descubrirían en su obra.

La muerte de Pasolini

El señalado artista italiano murió en circunstancias no aclaradas en mil novecientos setenta. En aquel momento, la policía descubrió después de detener un vehículo Alfa Romeo que se conducía a gran velocidad, al que entonces confesó haber asesinado a Pasolini después de reunirse en Ostia para un encuentro sexual. La rabia del asesinato supuso para todos, que la mafia estaba implicada en exactamente el mismo. Y que no solo el capturado en el Alfa Romeo estaba implicado. Hubo tal daño al cineasta, que se suponía que lo atacaron no una, sino más bien múltiples personas.

Si bien se quiso dar a comprender que la muerte de Pasolini se debía a un tema sexual, siempre y en todo momento se ha pensado que habían muchos interesados en deshacerse de él. Sencillamente pues era un personaje incómodo para los políticos. Pasolini usó su trabajo  y sus alegatos para criticar al gobierno.  Su asesino Pelosi, que fue condenado por la muerte en mil novecientos setenta y seis, confesó muchos años después que le habían conminado a él y su familia y que lo habían obligado a matar a Pasolini.  El asesinado del señalado directivo, escritor y actor, verdaderamente jamás fue aclarado.

Desaparecía a sí un talento italiano que se manejó con igual maestría como hemos dicho, en el cine, la literatura, el teatro, la pintura y la filosofía. Pues Pasolini ante todo era un enorme intelectual.

Este dos mil veintidos, Italia le recuerda

Fuertemente criticado en vida,  señalado de marxista, provocador innato y homosexual, el tiempo ha probado que asimismo era un enorme narrador. Su país natal, rinde tributo al centenario de esta figura cultural con múltiples ideas que memoran su persona y su obra. El que para todos era en su instante tan molesto, es hoy, en cambio admirado por todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *