Palabras colectivas o bien sustantivos colectivos
En ciertos comentarios nos habéis preguntado ¿Qué son las palabras colectivas o bien sustantivos colectivos? El día de hoy procuramos explicaros sencillamente y educativa que son estas palabras y su empleo con ejemplos.
Un “substantivo” es un término que puede servir como sujeto en una oración. Por lo tanto, se refiere al nombre de la existencia o bien de un objeto. Al tiempo, “colectivo” es un adjetivo que define cosas que pertenecen o bien están asociadas a un conjunto de individuos.
Los sustantivos colectivos o bien palabras colectivas son sustantivos que mencionan a un conjunto por norma general indeterminado, de objetos o bien de individuos de cualquier especie, sin ser una palabra en plural. Por ejemplo: manada, coro, alameda., esto los distingue de los sustantivos individuales, que solo se refieren a un ser o bien a un objeto.
¿De qué manera marchan los sustantivos colectivos?
Podemos ver de qué manera marchan los sustantivos colectivos, en el próximo ejemplo: “Pez” es un substantivo común y también individual, que refiere a un cierto animal. El conjunto de “peces” se conoce como “cardumen”, es un substantivo colectivo o bien palabra colectiva.
De esta forma, si alguien notifica que “hay un cardumen en frente de la costa”, va a estar haciendo referencia a que un conjunto de peces se halla en un determinado sitio ribereño.
Cabe apuntar que el substantivo colectivo asimismo se puede expresar en plural: «Hay múltiples cardúmenes en frente de la costa». En un caso así, la expresión revela la existencia de más de un conjunto de peces.
Es esencial tomar en consideración que los sustantivos colectivos no siempre y en todo momento refieren a seres vivos. “Caserío” (una agrupación de casas), “archipiélago” (conjunto de islas) y “dentadura” (conjunto de dientes) asimismo son sustantivos colectivos.
Sustantivos colectivos y también individuales (H2)
Como lo explicamos previamente, los sustantivos individuales y los sustantivos colectivos se distinguen en la naturaleza de sus referentes.
En el caso de los sustantivos individuales, designan referentes contables, o sea, que si bien representen a más de un factor, sean individualizables o bien que sean necesariamente colectivos.
De esta forma, cuando charlamos de “peces”, nos podemos referir a cualquier cantidad de ellos (2, 3 o bien un millón de individuos); mas cuando charlamos de cardumen, nos referimos a la totalidad de los peces que componen ese conjunto, sin importar lo más mínimo o bien determinar la cantidad precisa.
La etimología de los sustantivos colectivos
El substantivo colectivo es un componente fundamental en nuestra lengua, si bien esto no se refleja a menudo cuando charlamos.
Esto ocurre pues por norma general no resulta simple memorizar este género de palabras, en tanto que no acostumbran a guardar similar con el substantivo individual al que hace referencia; por ejemplo: caserío, archipiélago y dentición, no se semejan a casas, islas y dientes.
¿Por qué razón los sustantivos colectivos no acostumbran a parecerse a sus pertinentes individuales?
Normalmente, los sustantivos colectivos o bien palabras colectivas no se semejan a sus pertinentes individuales, por su etimología.
Por servirnos de un ejemplo, reanudemos 2 términos que sirven para apuntar esta diferencia con mucha claridad, como es el caso de isla y archipiélago.
Este primer término procede del palabra latino “insula”, el que asimismo nos ha dado “insulina” y “aislar” y se define, como una porción de tierra separada del continente a través de agua.
En cambio, su substantivo colectivo procede de la fusión de 2 términos helenos, los pertinentes a “superior” y “mar”, donde podemos estimar su empleo para indicar un conjunto de islas.
Si eludimos el empleo de sustantivos colectivos, afectará la calidad de nuestra comunicación oral, que en general se identifica por un exceso de palabras y una falta de concisión.
Sin embargo, con la ayuda de un substantivo colectivo podemos comunicar con precisión un término y resumir múltiples términos en uno.
Debemos tener en cuenta, que si recurrimos a una definición improvisada del substantivo individual, podemos acabar por mandar un mensaje incorrecto o bien un mensaje con aclaraciones superfluas, aparte de reducir el impacto que causa en el interlocutor.
Ejemplos de palabras colectivas
Ahora, te ofrecemos un listado con ejemplos de sustantivos colectivos:
- A: Ahorros
- Floresta
- Estudiantado
- Audiencia
- Archipiélago
- C: Cardumen
- Constelación
- D: Dinero
- E: Electorado
- Enjambre
- F: Vegetación
- Flota
- Fauna
- Follaje
- G: Gente
- H: Humanidad
- Hojarasca
- P: Público
- Parvada
- Profesorado
- R: Ramaje
- Racimo
- V: Léxico
Ejemplos de oraciones con sustantivos colectivos
Ahora, te damos ciertas oraciones con sustantivos o bien palabras colectivas:
- Ya no tengo dinero, pues no tenía ahorros.
- Un enorme cardumen de sardinas está atravesando nuestras costas.
- El profesorado y el estudiantado se pusieron conforme, para establecer un género de evaluación.
Otros ejemplos de oraciones con sustantivos colectivos:
- Alfabeto (conjunto de letras) >> Aprenderemos el alfabeto el día de hoy <<
- Floresta (conjuntos de árboles) >> Entre la floresta habitan ciertas especies de animales <<
- Biblioteca (conjunto de libros) >> La biblioteca tiene una nueva directiva <<
- Bandada (conjunto de pájaros) >> La bandada de patos se posó en el lago <<
- Colonia (conjunto de insectos) >> La colonia de hormigas devoro múltiples plantas <<
- Caserío (conjunto de casas) >> Hicieron una celebración en el caserío próximo <<
- Dentición (conjunto de dientes) >> El dentista me afirmó que cuidara mi dentición <<
- Enjambre (conjunto de abejas) >> Las abejas hacen miel en su enjambre <<
- Follaje (conjunto de hojas) >> El follaje era espesísimo <<
- Flota (conjunto de embarcaciones) >> La flota pesquera regreso con muchos peces <<
- Vestuario (conjunto de ropa) >> El vestuario de las Mises era hermoso <<
Otros géneros de sustantivos
Aparte de los sustantivos específicos, hay otros géneros de sustantivos, como:
- Sustantivos específicos: Son aquellos que remiten a referentes que podemos percibir por medio de nuestros sentidos; esto es, materiales tangibles y específicos.
Por ejemplo: río, casa, pequeño.
- Sustantivos abstractos: Este género de substantivo, remite a referentes que existen solo en el planeta de las ideas y en consecuencia, inmateriales o bien abstractos.
Por ejemplo: libertad, amor, pensamientos.
Existen juegos para instruir los sustantivos para pequeños, que son muy educativos y que enseñan estos conceptos fácilmente a los estudiantes de primaria.
> Asimismo te puede interesar: Los verbos, sus tiempos verbales y juegos para practicarlos
Palabras colectivas o bien sustantivos colectivos. Ejemplos y usos Click para twittear