Tecnología

Marketing directo e indirecto: ¿Cuál le conviene a tu empresa?

El universo del marketing da opciones para crear estrategias en múltiples medios, y para cualquier tipo de producto o servicio. Sin embargo, el criterio en las decisiones de marketing es fundamental para lograr utilizar las que mejor rendimiento le generen a tu marca. ¿Te imaginas que el punto fuerte de la publicidad de Coca Cola, fuera el volanteo en pequeños barrios? ¿O que la panadería de la esquina se gastara un presupuesto enorme en una cuña para televisión nacional? No tendría mucho sentido, ¿Verdad?

Mientras más conocimiento tengas sobre tu propia marca, tu cliente objetivo y los canales a través de los cuales puedes llegar a él, tendrás más herramientas para definir tus acciones de marketing. Las campañas de marketing directo son una opción que generalmente está presente en toda estrategia de ventas, pero debes seleccionar con detalle a través de qué vías las desarrollas. Por su parte, las campañas de marketing indirecto se direccionan a un objetivo igual de valioso que la venta, pero más a largo plazo, y es la construcción de marca y la fidelización. Conozcamos un poco más sobre el marketing directo e indirecto, y cómo podemos aplicarlos en beneficio de nuestra marca.

¿Qué es el marketing directo y cómo ejecutarlo?

La personalización es el eje central del concepto de marketing directo, que se potencia increíblemente con la explosión de los medios y la publicidad en el entorno digital. Cuando hablamos de marketing directo, nos referimos a esas estrategias comerciales o promocionales que se ejecutan para lograr un vínculo de comunicación entre la marca y el usuario, en el que se transmita un mensaje sin más intermediarios.

El marketing directo está dirigido a un segmento particular, del que se espera que responda con una determinada acción. Toda la estrategia va orientada a que el usuario que recibe el mensaje concrete algún paso, que puede ser la visita a un ecommerce, completar un formulario en una landing page, o directamente hacer una compra.

A través del marketing directo, la marca demuestra una conexión y conocimiento del usuario. Suele ser una herramienta bastante efectiva para concretar el cierre de operaciones. Generalmente se emplea una estrategia omnicanal, en la que se aborda la comunicación desde distintas plataformas. Las herramientas de marketing directo más conocidas son las siguientes:

-Emailing: Esta es una de las estrategias más consolidadas y exitosas, y actualmente casi todas las empresas la usan. Las ventajas fundamentales del email marketing son, la posibilidad de personalización del mensaje. Puede hablársele al usuario por su nombre, tocar sus intereses y ofrecerle los productos que se adapten a sus gustos. También es una de las herramientas más económicas, efectivas y con mayor retorno de la inversión.

-Marketing online: El mundo online ofrece posibilidades infinitas y la industria publicitaria ha sabido aprovecharlas. El entorno digital ha tenido desde el año 2017 más inversión publicitaria que la industria de la televisión, y buena parte de ella se ha hecho en herramientas reconocidas de marketing online, como los Social Ads, o la publicidad en redes sociales. La efectividad de este tipo de marketing es muy elevada, pues permite segmentar a nuestros usuarios por edades, sexo, intereses, ubicación geográfica, y otras muchas variables. En resumen, puedes hacer una campaña prácticamente personalizada y que arroje resultados muy positivos.

-Mensajes directos por SMS o Whatsapp: Es difícil pensar en un nivel mayor de personalización que un mensaje que te llegue directo a tu teléfono celular. Es por esto que, las estrategias de envíos publicitarios por SMS o Whatsapp, aunque costosas, son muy valoradas, pues le dan la posibilidad a la marca de entrar directamente en la vida del consumidor, sin ningún otro participante en la comunicación.

El Marketing indirecto, ¿cómo utilizarlo?

Cuando hablamos de marketing indirecto nos referimos a todas esas acciones que tienen como meta la generación de valor. A través de ellas  la marca le demuestra a su usuario que es la prioridad, y que, por tanto, genera acciones que le impacten de manera positiva. En este tipo de marketing se saca el foco del producto o servicio, para concentrarlo en las personas. Entre las principales estrategias de marketing indirecto que utilizan la mayoría de las empresas, destacan las siguientes:

-Marketing de contenidos: Es una potente estrategia de marketing indirecto, pues se basa en la generación de valor y utilidad que la marca puede ofrecer a sus usuarios. Aunque es una herramienta de mediano y largo plazo, sus frutos son sostenibles en el tiempo, y es que, si el usuario percibe que la marca, a través de blogs, su sitio web o redes sociales, le aporta información que valora positivamente, seguramente se quedará formando parte de esa comunidad, y será un cliente fidelizado.

-Marketing de influencias: Este tipo de marketing ha estado muy de moda en los últimos tiempos. Se trata de contactar “influencers”, o incfluenciadores, personas con credibilidad, reconocimiento o fama, y cuya imagen pueda asociarse positivamente a tu producto o servicio. Al ser un personaje con gran cantidad de seguidores en sus redes sociales o blogs, el hecho de que recomiende tu marca hará que esas personas la tengan en cuenta. Es una estrategia que genera confianza, y puede hacer llegar tu marca a un gran número de personas.

Tanto las estrategias de marketing directo como las de marketing indirecto, aportan de manera significativa al crecimiento de las ventas e imagen de la marca. El punto básico a tener en cuenta es que, mientras las acciones directas procuran generar ventas de manera cortoplacista, las indirectas se enfocan más en la construcción de marca, generación de valor, y fidelización, aumentando los plazos de su efectividad. Lo importante es evaluar en qué estatus se encuentra tu marca, y en función de eso, escoger las opciones que te generen mejores resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *