Los impactos de las altas temperaturas en la salud, educación y alimentación de los niños: cinco formas en que las olas de calor amenazan los derechos de la infancia
El clima extremo y los niños: Una preocupación creciente
Save the Children, una organización dedicada a la protección de los derechos de los niños, advierte que el clima extremadamente caluroso representa un riesgo para la salud de los más pequeños, interfiere con su educación y genera una creciente preocupación por su futuro. En respuesta a esta problemática, la organización está brindando apoyo a más de 2.000 niños en situación de riesgo en España, a través de actividades recreativas, alimentación y apoyo educativo.
El impacto global del calor extremo
El último domingo, China vivió una de las temperaturas más altas de su historia. Asimismo, casi un tercio de la población estadounidense, más de 110 millones de personas, incluyendo más de 20 millones de niños, han estado bajo alerta por calor en los últimos días. Europa tampoco se queda atrás, ya que los termómetros están alcanzando cifras históricas. Estas altas temperaturas también se están registrando en diferentes países de Asia. Lamentablemente, los niños que sufren de pobreza, desigualdad y discriminación son los más afectados por este fenómeno climático.
El futuro preocupante para los niños
Un estudio realizado por Save the Children en colaboración con la Universidad Libre de Bruselas revela que los niños nacidos en el año 2020 deberán enfrentar, en promedio, siete veces más olas de calor que sus abuelos. En algunos países, como Afganistán, esta situación empeora, ya que los niños se enfrentarán a 18 veces más olas de calor que sus generaciones anteriores.
Para hacer frente a esta problemática, Save the Children ha implementado colonias urbanas y campamentos de verano en España, dirigidos a 2.200 niños en situación de pobreza y exclusión social. Estos programas socioeducativos ofrecen actividades recreativas y culturales, promoción de buenos hábitos alimenticios, apoyo emocional y refuerzo educativo.
El vínculo entre olas de calor y el fenómeno de El Niño
El fenómeno de El Niño es uno de los principales responsables del calentamiento de ciertas áreas del océano Pacífico ecuatorial, lo que resulta en fenómenos climáticos extremos como las olas de calor. Los científicos predicen que es altamente probable que uno de los próximos cinco años sea el más caluroso jamás registrado.
Kelley Toole, responsable mundial de Cambio Climático en Save the Children, ha expresado su preocupación por el impacto de la crisis climática en los niños. Las olas de calor los enferman, afectan su aprendizaje y provocan hambre. Por ende, es urgente tomar medidas para combatir el cambio climático y garantizar que los niños sean una prioridad en dichas acciones.
Las cinco formas en que las olas de calor afectan a los niños
Las olas de calor tienen un impacto significativo en los derechos de los niños. A continuación, se detallan las cinco formas en las que estas afectan a los más pequeños:
Efectos sobre la salud: Las altas temperaturas ponen en riesgo la salud de los niños, aumentando la posibilidad de enfermedades y deshidratación.
Alteración del aprendizaje: Las olas de calor dificultan la concentración y el rendimiento escolar de los niños.
Hambre: El calor extremo puede afectar la disponibilidad de alimentos y agravar la situación de inseguridad alimentaria de los niños.
Imposibilidad de jugar: Las altas temperaturas limitan la posibilidad de los niños de jugar al aire libre, afectando su desarrollo físico y emocional.
Malestar psicológico: El estrés y el malestar psicológico son consecuencias comunes de las olas de calor en los niños, especialmente cuando se enfrentan a condiciones difíciles y extremas.
Este artículo destaca la importancia de tomar medidas urgentes para evitar un aumento de la temperatura global superior a 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales. Además, se subraya la necesidad de adaptar las escuelas y los sistemas de salud a fin de hacer frente a las olas de calor de manera efectiva.