Las experiencias docentes más innovadoras son premiadas en SIMO EDUCACIÓN 2023
Los XI Premios a la Innovación Educativa y Experiencias Docentes Innovadoras 2023 presentan las iniciativas educativas destacadas
El evento SIMO EDUCACIÓN ha dado a conocer las 14 iniciativas educativas más destacadas de este año, que han sido galardonadas con los XI Premios a la Innovación Educativa y Experiencias Docentes Innovadoras 2023. En esta edición se ha incluido una categoría muy relevante: la Mejor Experiencia Educativa en Inteligencia Artificial. Además, los premiados tienen la oportunidad de optar a dos premios adicionales, el V Premio ‘INNOTECH EDU’ y el V Premio a la MEJOR EXPERIENCIA DOCENTE INNOVADORA.
Un riguroso proceso de selección
Estos premios son el resultado de un proceso riguroso. En primer lugar, el jurado evaluó numerosas propuestas de alta calidad. De entre todas ellas, se seleccionaron 35 como finalistas, y finalmente se escogieron 14 ganadoras que se distribuyen en diferentes categorías, abarcando desde metodologías activas hasta proyectos colaborativos, pasando por experiencias innovadoras en distintos niveles educativos, gamificación, educación emocional y TIC para la inclusión, entre otros.
Una ceremonia especial
La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo durante una gala especial que se celebrará durante la feria SIMO EDUCACIÓN 2023, en colaboración con la Fundación Madri+d. Durante el evento, los líderes de cada proyecto premiado ofrecerán charlas detalladas sobre sus experiencias, como parte del extenso programa de la feria.
La feria SIMO EDUCACIÓN 2023: explorando nuevas fronteras en la educación y la inteligencia artificial
Este año, la feria SIMO EDUCACIÓN se centra en el tema «La educación en la era de la Inteligencia Artificial: Explorando nuevas fronteras». El evento, organizado por IFEMA MADRID y EDUCACIÓN 3.0, cuenta con el respaldo del INTEF del Ministerio de Educación y Formación Profesional. La feria se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en el espacio ferial, y ofrecerá una plataforma para la exposición y el intercambio de ideas sobre tecnología e innovación educativa.
Las experiencias educativas premiadas
A continuación, se presentan las 14 experiencias ganadoras de los premios:
1. Mejor Experiencia con Metodologías Activas: Super Kids-Pot
Docente: Ana García Pérez
Centro: CEIP Europa, Linares (Jaén)
En esta experiencia, los estudiantes se transforman en superhéroes y superhéroinas cuya misión es asegurar la interacción entre las cuatro esferas mágicas del mundo imaginario de Empedoclia, evitando que las fuerzas del mal se apoderen de ellas. Esta experiencia se destaca por su enfoque metodológico combinado, que incluye una variedad de métodos como el Aprendizaje Basado en Proyectos, el Aprendizaje-Servicio, el Aprendizaje Basado en Juegos, el Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo, el Aula Invertida y la Gamificación.
2. Mejor Proyecto Colaborativo y Cooperativo: Desarrollo de la competencia comunicativa a través del Booktube
Docente: Esteban Gabriel Santana Cabrera
Centro: CEIP Los Giles, Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria)
En este proyecto, los estudiantes se convierten en Booktubers con el objetivo de disfrutar de la lectura. Antes de leer un libro, los estudiantes crean un video al estilo ‘TikTok’ para presentarlo a sus compañeros. Una vez que terminan de leerlo, realizan otro video en el que ofrecen más detalles sobre el libro, como información sobre el autor, la editorial y una breve sinopsis.
3. Mejor Experiencia Innovadora Infantil y Primaria: ‘The Last Alliance’
Docente: Adrián Fernández
Centro: Colegio Virgen de Europa, Boadilla del Monte (Madrid)
En este proyecto de Gamificación para 5º de Primaria, los estudiantes se enfrentan al desafío de salvar el reino de Termina de las garras del malvado Avocadorf. Para ello, deben resolver diferentes retos cooperativos en formato analógico y digital. El proyecto aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Inglés, las Matemáticas y las Ciencias, promoviendo la cooperación e inclusión de estudiantes, profesores, familias y estudiantes universitarios.
4. Mejor Experiencia Innovadora Secundaria y Bachillerato: Ecuaciones de las trayectorias de aeronaves espaciales: ‘La nave VEGA-C de Esa y el cambio climático’
Docente: Fran Martínez Seoana
Centro: IES Hipatia, Mairena del Aljarafe (Sevilla)
Este proyecto tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico de los estudiantes de Bachillerato de Ciencias Sociales a través de la investigación educativa en matemáticas aplicadas al cálculo de la trayectoria de cohetes espaciales. El proyecto también aborda la contaminación producida por los lanzamientos de cohetes y sus efectos en el cambio climático. Incluye entrevistas a trabajadores de la agencia espacial y promueve la conciencia sobre el cambio climático.
5. Mejor Experiencia Innovadora Educación Superior (FP, Universidad…): Digital Twin Boxes (DTB): Escenarios de entrenamiento competencial inmersivo en procesos y operaciones de mantenimiento industrial
Docente: Núria Ferré Huguet
Centro: Institut Comte de Rius (Centro Coordinador), Tarragona
Este proyecto utiliza la realidad virtual inmersiva para mejorar la formación y capacitación de los profesionales en la industria química. Se utilizan las Digital Twin Boxes (DTB), que son escenarios virtuales en forma de cajas que simulan situaciones operativas y de mantenimiento propias del sector químico. La metodología activa y las técnicas de gamificación contribuyen a mejorar el aprendizaje y reducir el error humano.
6. Mejor Experiencia STEAM: STEAM para no olvidar
Docente: Ginés Pedro Toral Pérez
Centro: IES Infanta Elena, Murcia
Este proyecto utiliza el diseño e impresión 3D de kits de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer. Los estudiantes utilizan software de diseño 3D para crear las piezas de los kits, que luego son fabricadas con impresoras 3D y donadas a asociaciones que trabajan con personas afectadas por esta enfermedad. El proyecto tiene como objetivo trabajar la memoria y habilidades cognitivas de los pacientes.
7. Mejor Experiencia de Gamificación: ‘Hogwarts Riddle’
Docente: Francisco José Cruz Serrano
Centro: IES Juan López Morillas, Jódar (Jaén)
En esta experiencia, los estudiantes se sumergen en el universo mágico