Salud

Las emociones y sentimientos que definen el comportamiento humano

Alegría, tristeza, miedo, ira. A lo largo de la vida, las personas experimentan diferentes tipos de emociones. Muchas de ellas se producen en un periodo concreto de tiempo, pero otras se alargan mucho más allá hasta convertirse en un rasgo de la personalidad. La combinación de unas y otras es lo que provocará en suma el comportamiento humano.

La forma de actuar de las personas es muy diferente en cada caso. No todo el mundo se deja llevar o exterioriza de la misma manera los sentimientos y las emociones. Por tanto, se puede decir que unas afectarán más que otras, hasta el punto de que a muchos les podrán influenciar emociones que a otros les pasen desapercibidas.

Las emociones diferentes en hombres y mujeres

Si nos atenemos por ejemplo a la mujer, sus gestos pueden precisamente sugerir una serie de sentimientos y emociones que acabarán influenciando en su comportamiento. El lenguaje corporal femenino es muy rico y variado y puede ir desde la mirada atenta hasta el cruce de piernas, pasando por la sonrisa o enroscarse el pelo.

Estos gestos, emociones y sensaciones suelen ser completamente diferentes en los hombres. No en vano, diversos estudios vienen asegurando en los últimos años que tanto hombres como mujeres presentan mundos emocionales muy dispares los unos de los otros. Incluso hay emociones y sentimientos que son más habituales en un género que en otro.

Esto es debido principalmente a que tanto hombres como mujeres gestionan las emociones de manera muy distinta. El miedo, los disgustos o la ansiedad son, por ejemplo, sensaciones y trastornos más frecuentes en la mujer. Se puede decir que, en este sentido, el género femenino presenta un grado de sensibilidad mayor hacia ciertos sentimientos.

Unas sensaciones que se reflejan con claridad en estas imágenes de buenos días que se pueden descargar y compartir en WhatsApp, Facebook, Twitter, etc. Aquí precisamente se ven diferentes emociones a expresar, como por ejemplo el amor, la tristeza, la felicidad, la desilusión, el desamor, etc.

Las emociones más frecuentes en la persona humana

Tal y como se ha comentado anteriormente, cada individuo experimenta una serie de sensaciones y emociones diferentes. Es por eso que resulta muy difícil elaborar una lista con las emociones más frecuentes. Sin embargo, las que se citan a continuación son las que generalmente puede experimentar cualquier persona.

Tanto la alegría como la tristeza son dos de las emociones que todo el mundo ha vivido en alguna ocasión. No en vano, estar contento o sentirse triste son rasgos propios e inherentes del ser humano. Estados de ánimo totalmente contrapuestos y que vienen derivados de diferentes situaciones.

La sorpresa es otra de las emociones más habituales. Un regalo en forma de detalles de boda es una de las situaciones en las que más claramente se puede apreciar y generar la sorpresa. Sin ir más lejos, es la mejor manera de agradecer la presencia de los invitados a un evento y la forma habitual para que quede en ellos un sentimiento que debe perdurar en el tiempo.

El miedo es otra de las grandes situaciones emocionales y que todo el mundo ha experimentado en alguna ocasión. No obstante, resultan curiosas las distintas reacciones que esta emoción puede producir en las personas, ya que no todos le tienen miedo a las mismas cosas.

La furia o la ira son sentimientos que, en muchos casos, pueden proceder de otras sensaciones como el propio miedo o la tristeza. A veces se trata de la manera que muchas personas tienen de responder ante una serie de estímulos. Pero, por lo general, es una manifestación fácilmente reconocible.

La decepción sí que es precisamente uno de los sentimientos que corre paralelo a otros como el remordimiento, la desconfianza, etc. Hay numerosas situaciones que pueden provocar este sentimiento, como por ejemplo las dudas sobre la venta de la casa familiar tras el divorcio. Y es que todo proceso de separación genera un trastorno que hay que saber resolver asesorándose con los mejores profesionales.

En definitiva, las emociones y sentimientos forman parte del día a día de las personas. Cada uno las suele experimentar de una manera diferente y, en cierta medida, definen los rasgos principales del comportamiento humano. Una forma que tiene el cuerpo de hacer visible lo que percibe.

Las vivencias a este respecto son totalmente personales. Uno de los rasgos más distintivos de las emociones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *