Tecnología

Las diez mejores opciones alternativas a Spotify en Android

Spotify es de hace unos años uno de los servicios de streaming más esenciales y ofrecer diferentes planes a los que acogerse, así sea gratis o bien de pago. Ya ha excedido la barrera de trescientos cincuenta millones de usuarios mensuales, mas desea proseguir medrando de forma mundial al tener uno de los mayores catálogos libres.

Este servicio no es el único libre, especialmente si buscas temas variados y aquellos que desean dar el salto en la música por medio de plataformas. Conoce las diez mejores opciones alternativas a Spotify, todos libres en el sistema Android y con un registro anterior en muchos de los casos.

SoundCloud


SoundCloud

Es al lado de Spotify uno de los servicios con mayor cantidad de audios libres. SoundCloud cobija más de doscientos millones de audios, entre audios musicales y podcasts, los últimos alojados por profesionales y programas de radio de cualquier rincón del planeta, entre ellos muchos españoles.

La platraforma dispone de muchos artistas conocidos, mas asimismo aquellos que a lo mejor no hallas en otras, dando al usuario la opción de poder oír cualquier clase de audio. Muchos artistas acostumbran a compartir su material, así sean canciones, producciones de sonido, entre otros muchos trabajos.

SoundCloud cuenta con la versión gratis, si bien asimismo agrega 2 subscripciones más como son SoundCloud Go por cinco con noventa y nueve euros y SoundCloud Go+ por nueve con noventa y nueve euros por mes. Se puede probar las dos sin compromiso alguno, mas con siete días para la primera y un mes para la subscripción plus, las dos comparten contenido, mas la última accede a todo el contenido del servicio sin límites.


Tidal


Tidal

Es una de las aplicaciones con la mayor base de datos de todas y cada una, con unas setenta millones de canciones libres de cualquier género que estés buscando en ese instante. Agrega reproducción sin conexión, saltos ilimitados y otras alternativas extra si empleas el procedimiento de pago de Tidal, si bien dispones de una versión trial de un mes.

La gente tras Tidal es autora de contenido musical, de ahí que ha mimado bastante de las mejores opciones alternativas a Spotify, tal vez la que menos suene a la mayor parte por su nombre. La calidad de sonido es genial, en tanto que los audios subidos a la plataforma va desde ciento noventa y dos a trescientos veinte Kbps.

Tidal dispone de más de doscientos cincuenta vídeos en alta calidad para reproducir, aparte de poner al servicio un sinnúmero de audios de folclore, Hip Hop y otros géneros. La versión Premium tiene un costo de nueve con noventa y nueve euros mensuales, mientras que la versión Hi-Fi sube hasta los diecinueve con noventa y nueve euros mes.


Amazon Music


Amazon Music

Amazón entró en el planeta del streaming de audio en dos mil siete, con una plataforma para reproducir cualquier género de contenido en el servicio. Amazon Music es de hace cierto tiempo una de las aplicaciones con más descargas y subscripciones merced al contenido alojado, aparte del nuevo que se marcha agregando.

La base de datos musical anda sobre los dos millones, le falta dar un salto sobre el resto si desea ser tan completa como Spotify (más de setenta millones de canciones). Si quieres una alternativa considerablemente más extensa debes hacerte con Amazon Music Unlimited, con setenta millones de pistas y acceso a contenido exclusivo, todo por nueve con noventa y nueve euros.

El servicio de Amazon Music es de las mejores opciones alternativas a Spotify toda vez que te hagas con Unlimited, el pago es afín al mensual Premium de aplicación verde. En nuestros días dispones de un mes sin costo si no eres usuario de Amazon Prime, si bien sí por último lo eres puedes hacerte con 4 meses.


Pandora


Pandora aplicación

Uno de los servicios de streaming más conocidos es Pandora, muy semejante a Spotify y perfecto si deseas hallar la música de los artistas más conocidos. Pandora transcurrido un tiempo ha ido incluyendo nuevos artistas, tanto que tiene una base esencial con la que satisfacer a sus usuarios.

Pandora deja la busca de canciones por artista y temas, reproducción desde la plataforma, pausando la pista que deseemos y quitándola si no nos agrada. Puede utilizarse los comandos de voz si se quiere buscar más de manera rápida, todo ello sin emplear el teclado en pantalla.

Los servicios de subscripción son variados, todo ello ampliará las funciones de una plataforma que se mantiene merced a los planes libres. El servicio Pandora Plus tiene un coste de cuatro con noventa y nueve euros, el Premium sube a los nueve con noventa y nueve euros, aparte de tener otros planes para la familia y estudiantes.


SongFlip


Songflip

Si buscas una opción alternativa a Spotify de tipo gratis es indudablemente de los mejores servicios de streaming. Dispone de millones de canciones, acceso sin límite y lo mejor es poder compartir cada uno de ellos de los ficheros con otros usuarios, todo toda vez que se tenga la aplicación en esos dispositivos.

La interfaz se muestra fácil, con las opciones básicas en el momento de reproducir un audio, así sea para escucharla en ese instante o crear un playlist adaptado. La aplicación agrega una publicidad, que es bien recibida a fin de que sea una plataforma gratis y sin pago mes a mes.

Una de las pocas quejas de la aplicación que para oír las canciones vas a deber tener conexión a Internet, si bien otra de las posibilidades es poder descargarla anteriormente. SongFlip cuenta con muchos géneros musicales, dando con esto al usuario un enorme abanico de posibilidades en el momento de oír música.

Deezer


Deezer Android

Es una enorme opción alternativa a Spotify, puesto que Deezer integra millones de canciones alcanzables una vez entras al servicio de streaming musical. Desde hace ya un tiempo puede utilizarse el plan gratis con publicidad, si bien una de las opciones es eliminar exactamente la misma con un pago mensual.

Deezer tiene de base un reconocedor de canciones, para poder apresar el sonido y procurarla en la base de datos que es muy amplía. La base de la aplicación ronda los cincuenta y seis millones de pistas, todas y cada una escuchables, debiendo hacerte con una cuenta Premium por unos nueve con noventa y nueve euros en el plan normal.

El servicio de Deezer va desde la plataforma web, pasando por las aplicaciones en Android y también iOS, accediendo a las 3 posibilidades, que son la cuenta Free, nueve con noventa y nueve euros para el plan normal y catorce con noventa y nueve euros por el plan familiar que es de un total de 6 cuentas, una para cada persona de casa.


YouTube Music


YouTube Music

El gigante de los vídeos lanzó el servicio de streaming de audios como uno de los filones para percibir música y ser indudablemente de las mejores opciones alternativas a Spotify. Excede los setenta millones de pistas, todas y cada una alcanzables cuando se quiera, aparte de poder crear playlist adaptadas.

Además de esto, con la cuenta se va a tener acceso a vídeos musicales, ideales en teléfonos, computador y cualquier clase de dispositivo, entre ellos tablets, entre otros muchos. YouTube Music ha sido creado para asistir aparte a aquellos que deseen colgar sus trabajos musicales, dándole parte del pastel.

El servicio Premium va a cambiar, todo ello si se quiere el plan normal que es de nueve con noventa y nueve euros por mes, el plan de estudiante baja a los cinco con noventa y nueve euros y el plan familiar es de once con noventa y nueve euros con hasta 5 cuentas. YouTube Music ha ido medrando de forma esencial en los últimos meses, con muchos millones de pistas auxiliares.


Apple Music


Apple Music

Apple Music es otro servicio de los libres de streaming para poder percibir cualquier tema que procures en cualquier dispositivo Android. Cuenta con más de sesenta millones de canciones para oír en cualquier instante con conexión a Internet, así sea por Wi-Fi o bien 4G/5G.

En nuestros días es una de las plataformas idóneas para localizar ese tema que tanto buscas, teniendo busca veloz, tiene para crear listas musicales, los temás más escuchados y considerablemente más cosas. Apple Music agrega muchas funciones, además de ser multiplataforma, así sea en Android, tener servicio web y como no, asimismo en sistema iOS.

El servicio de Apple Music ofrece unos tres meses sin costo para probarlo, teniendo con esto tiempo preciso para conocer un tanto más el catálogo. La subscripción de Apple Music es de nueve con noventa y nueve euros para el plan básico, cuatro con noventa y nueve euros para estudiantes y de catorce con noventa y nueve euros si deseas hacerte con el plan familiar de hasta seis personas.


Shark – Music


Shark Music

Una vez accedes a ella va a mostrar una interfaz fácil con acceso a contenido musical, todo ello sin registro anterior, si bien lo mejor es darse de alta para eludir la publicidad. Una vez registrado vas a eludir la publicidad entre canción y canción, con lo que es uno de los puntos fuertes de esta aplicación.

Shark – Music va agregando gran cantidad de canciones nuevas ocasionalmente, si bien le falta ir agregando considerablemente más si desea competir contra otros servicios mayores. Es una alternativa ideal si deseas oír canciones de forma gratuita y sin efectuar pago mensual o bien anual.


Last.fm


Last.fm

Es uno de los servicios musicales más viejos de Internet, que con el tiempo ha sabido amoldarse y llegar a los sistemas operativos móviles actuales. Es una red social musical, en la que poder hallar aquel tema que buscas, en tanto que tiene un buscador potente y filtros para afinar la busca.

Una vez entras dispone de parte de canciones recomendadas por la comunidad, ideal si deseas oír canciones conocidos o bien artistas de nueva generación. Existen temas de todo género, incluido aquellos que desean dar el salto a la fama y que pueden ir subiendo contenido a Last.fm de forma gratuita.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *