La vuelta al cole. dieciseis Ideas y recursos para el regreso a clase
La vuelta al cole
Pensando en la enorme cantidad de recursos que pueden emplearse para el comienzo de las clases, y las actividades que podemos efectuar con los pequeños, los maestros y adultos nos preparamos para la vuelta al cole. En especial en educación infantil y primaria podemos ofrecer un sinnúmero de recursos y activas, aparte de actividades para efectuar con ocasión de la vuelta al cole.
Al paso que acaban las vacaciones, empieza un nuevo periodo escolar; y en Educapeques pensamos ya ciertas estrategias, recursos y materiales educativos, concebidos para compartir los primeros días de clase. Encuentro con nuevos amigos y con los habituales, aparte de adquisición de nuevas experiencias, a las que nos dedicamos a fin de que todos los años resulten más originales. Hemos preparado un sinnúmero de recursos y los hemos incluido en esta lista a fin de que los pequeños se sientan comiencen con buen pie, animados en este nuevo curso escolar.
Recursos para comenzar las clases
- Preparación de un bloc de notas de actividades al día: el profesor y los pequeños van a tener un bloc de notas o bien libreta donde tomar notas para el comienzo de actividades, deberes diarios, para el hogar y para llevar todos y cada uno de los días a la escuela. Lo hemos llamado Bloc de notas Viajante. es realmente útil incorporarlo con el regreso a clases.
- Presentación activa de las asignaturas: una explicación corta para cada una de las asignaturas; una reflexión sobre el conocimiento del planeta, que cada pequeño cuente una anécdota sobre sus años y clases pasadas y qué le agradaría hacer este nuevo periodo escolar. Es una activa esencial para conocer los intereses de los pequeños. Esta activa es una de las más utilizadas al regreso de las vacaciones escolares
- Organización del trabajo escolar y actividades: se forman conjuntos de trabajo para la preparación de calendarios escolares, horarios de clases y actividades; proyectos y planificación de las unidades educativas. Los pequeños deben tener formatos animados para cada una de estas actividades, para el comienzo del periodo escolar y regreso a clases.
- Preparación de propios para conjuntos, brazaletes de identificación con los conjuntos: herramientas como propios personales para colgar en perchas y casillas de objetos personales. Preparar un material novedoso para el regreso a clases.
- Preparación de activas estables para el rencuentro con amigos y nuevos encuentros en el aula. Presentación y reconocimiento de un nuevo profesor, o bien maestros. Esta es una estrategia muy usada para el regreso a clase, tras las vacaciones.
- Elementos de capacitación de hábitos: en el primer ciclo infantil se efectúan y se van a diseñar estrategias para la capacitación de exactamente los mismos, tanto en la escuela como en el hogar. Se puede efectuar en el hogar con la participación de los pequeños, los progenitores y conforme las orientaciones del profesor. La estrategia para pequeños pequeños es de adaptación, después de un tiempo de vacaciones y de regreso de exactamente las mismas.
- Preparación de materiales o bien infografías sobre los nuevos temas y unidades. Podemos sugerirte muchas que tenemos en esta página y puedes tomar ideas que te sean útiles, para el regreso de las vacaciones los pequeños pequeños son los más bastante difíciles de amoldar, pues han estado en el hogar a lo largo de un tiempo notable.
- Alentar a los pequeños a que dejen atrás inconvenientes del pasado para conseguir nuevas actitudes a lo largo del nuevo año escolar. Activas de reflexión y compartir en conjuntos, asisten a los pequeños a dejar atrás enfrentamientos y tener una actitud positiva frente a un nuevo periodo escolar. Tras las vacaciones la vuelta al cole merece buenas activas de estimulación y nuevas metas para los pequeños.
- Renovar los útiles escolares: es esencial para los pequeños tener sus útiles escolares nuevos y renovados, para complementar nuevas actitudes a lo largo del nuevo periodo. Los progenitores deben cooperar a fin de que los pequeños tengan todo lo preciso para iniciar desde cero un nuevo periodo, a lo largo del regreso a clase.
- Nuevos propósitos: si hay pequeños a los que no les ha ido tan bien el periodo precedente, la pretensión es que mejoren todos los años, y de ahí que que las activas de reflexión y consejos para pequeños y progenitores son esenciales al comienzo del año escolar.
- Planear las clases centrándose en los valores y en los derechos del pequeño: Se pueden efectuar propuestas para incluir en todos y cada objetivo los diferentes valores. Pueden estar centrados en cuentos con moralejas y reflexiones, estimulando la lectura como el centro del aprendizaje.
- Establecer reglas: los primeros días de clase es fundamental dejar claras las reglas en el sala, en tanto que el aprendizaje es más efectivo si todas y cada una de las reglas y reglas están claras para todos y cada uno de los pequeños y los progenitores. Reúnelos en el sala y explica a todos cuáles son esas reglas y reglas de trabajo, en función de prosperar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Producir campañas contra el acoso escolar: resulta esencial crear conciencia y reflexión en lo que se refiere al acoso escolar y al daño que puede generar a los pequeños. Para este propósito toma como las base lecturas centradas en el valor del respeto y la fortaleza, para de esa manera reducir los niveles de acoso escolar.
- Novedad y pluralidad: es esencial que los pequeños escojan entre múltiples unidades cuales son las más interesantes para empezar y aquellas que les producen mayor interés. Aconsejamos utilizar lecturas cada día para conseguir ciertos objetivos y fortalecer o bien progresar la lectura; en el caso de no saber leer, hacer las reflexiones en dibujos que expresen sus deSeos para el nuevo periodo escolar.
- Estrategia de los cuentos: las vacaciones del verano pueden ser empleadas a fin de que los pequeños redacten pequeños relatos para contar sobre sus vacaciones, viajes, recreación y juegos que hicieron a lo largo de sus vacaciones. Cada pequeño puede compartir con sus compañeros sobre sus anécdotas de forma espontánea.
- Reforzamiento de preconceptos: los primeros días pueden estar orientados a revisar ciertas unidades o bien temas a través del reforzamiento de la lectura y la escritura. Las actividades como la lluvia de ideas sobre cuentos, o bien sobre otros temas, son útiles para conocer qué conocimientos anteriores tienen los pequeños y cuáles de ellos fueron olvidados al regreso a clase.
Consejos para los progenitores en el regreso a las clases
Tras las vacaciones veraniegas es frecuente que a los pequeños les cueste la vuelta al cole. Tras un periodo exento de obligaciones y responsabilidades, llega el instante de reanudar las rutinas y cumplir con los objetivos y labores que marca el instituto.
Este hecho desencadena en los pequeños la experimentación de síntomas propios del síndrome postvacacional. Con lo que, no extraña, que a lo largo de la adaptación al nuevo curso manifiesten síntomas como tristeza, ansiedad, fatiga, contrariedades para concentrarse en la realización de las labores, etcétera
Síntomas que son normales del comienzo de esta etapa y que cada pequeño puede probar y expresar de diferentes formas. Por esta razón, y con el propósito de lograr su desaparición y abordar de esta manera la vuelta al cole de forma productiva y eficaz, los progenitores deben depositar sus sacrificios en suprimir la ansiedad que el regreso al cole les causa a sus hijos. Algo que se puede encarar teniendo presente una serie de recomendaciones fáciles y soportables.
cinco consejos clave para la vuelta a las clases
- Amoldar los horarios: a lo largo de los días anteriores al comienzo del curso, es recomendable amoldar los horarios de vigilia y sueño. De esta forma, puede asistir enormemente que los pequeños se vayan a dormir a la hora que van a deber hacerlo una vez comience el instituto. De esta forma, les va a ser más fácil amoldarse, puesto que vamos a estar contribuyendo a suprimir la ansiedad que experimentan cuando se ven obligados a irse temprano a dormir por obligación. Al hacerlo adelantadamente, van a sentir que todavía son vacaciones y esto les va a ayudar a amoldarse después a los nuevos horarios.
Del mismo modo, y en esta línea, a lo largo de los días anteriores, podemos animarles a madrugar, intentando hacerlo de forma entretenida y divertida; por poner un ejemplo, motivándoles a ver alguna serie que les guste o bien efectuar alguna actividad entretenida temprano.
- Animarles y también ilusionarles con el inicio del curso: a los pequeños se les debe trasmitir la idea de que el comienzo de curso es un instante vital y también interesante, y se les debe animar a valorar y gozar de todo cuanto envuelve este inicio. De esta forma, puede asistir hablarles de todo lo positivo que en el nuevo curso van a localizar. Asimismo puede ser realmente útil hacerles participantes de la preparación del material escolar, intentando, toda vez que resulte posible, que este sea de su agrado y que tengan libertad para decidirlo.
- Dedicar tiempo al ocio: el comienzo del curso no debe suponer el cese de los instantes de ocio y disfrute de los pequeños. De forma que al regresar del cole, el/la pequeño debe contar con tiempo suficiente para jugar y divertirse como lo ha estado haciendo a lo largo de las vacaciones. El juego contribuirá asimismo a quitar el agobio y la ansiedad que pueda derivarse del comienzo de las responsabilidades escolares.
- Enseñar empatía y practicar la escucha activa: es frecuente que a lo largo de los primeros días del curso, los/as niños/as expresen cierta tristeza y añoranza por el término de sus vacaciones y también comienzo del instituto. De esta forma hemos de estar dispuestos/as a oír qué sienten, sin quitar relevancia a lo que les sucede. Debemos mostrarles entendimiento, darles cariño y apoyarles, como darles ayuda en sus labores y menesteres, con la pretensión de que se les haga más soportable esta etapa.
- Emplear refuerzos: el uso de refuerzos siempre y en todo momento es esencial, más todavía en este periodo. De esta manera, es esencial fortalecer al pequeño frente a la realización de sus labores y además de esto, puede ser realmente ventajoso programar alguna actividad fuera de casa a lo largo del fin de semana como recompensa por el ahínco mostrado a lo largo de los días de instituto. Así se sostendrá su motivación para encarar el curso escolar.
Estas recomendaciones pueden ser de enorme utilidad no solo para abordar productivamente el comienzo del curso sino más bien para arrancar el motor motivacional que precisan a fin de que este transcurra de manera exitosa.
“No debemos olvidar que comenzar las etapas con ganas y también ilusión, es esencial para recorrerlas con libertad y motivación y acabarlas con buena influencia.”
Mariela Clemente Martos. Sicóloga @marielaclema
¡¡Vuelta al cole!! dieciseis Ideas y recursos para el regreso a clase Click para twittear
© dos mil veintiuno ▷ Educapeques ➡➤ [ ¡¡Vuelta al cole!! 16 Ideas y recursos para el regreso a clase ] Escuela de progenitores Ángel Sánchez Fuentes