Salud

La salud bucodental es fundamental en el desarrollo de los niños

La salud y la felicidad son dos conceptos que permanecen unidos durante todo el proceso de nuestras vidas. Tener unos hábitos saludables desde la infancia es fundamental para poder gozar de una buena calidad de vida en la etapa adulta.

Cuidar la salud es responsabilidad de cada uno. Actuar de manera responsable requiere tomar medidas preventivas para evitar futuros riesgos y enfermedades. Esta afirmación es especialmente importante en lo que a la salud bucodental se refiere.

La boca es una de las zonas más sensible de nuestro cuerpo, por ello es la que más cuidados requiere. De ahí que, cada uno deba tener uno buenos hábitos de higiene bucal y alimentación. Estos dos aspectos son sumamente importantes para mantener una boca sana. Cualquier afección dental genera graves problemas. La boca está llena de terminaciones nerviosas, descuidar el mantenimiento puede resultar fatal. Los niños son el colectivo que más riesgo tienen.

Las caries

En la actualidad, en los países desarrollados, el 36% de los niños entre 5 y 6 años padecen de caries. Es un problema serio al que debe ponerse freno. Los padres son los principales responsables de procurar cuidar la salud dental de sus hijos. Los profesionales, como la Clínica dental Dra. Martinez Bru, aconsejan hacer un buen seguimiento en el desarrollo de las piezas dentales de los más pequeños.

La caries es una infección dental que erosiona los dientes debido a una acumulación excesiva de microorganismos, bacterias, en ellos. Esta concentración de gérmenes se convierten en ácidos que destruyen el esmalte de las piezas bucales. Normalmente esto es debido a una mala alimentación, a un exceso de consumo de productos azucarados.

Los padres deben controlar la cantidad de azúcares que ingieren sus hijos. El exceso de comidas y bebidas que contienen sacarosa daña significativamente los dientes. Premiar con chucherías a un niño no es una buena decisión. Los efectos negativos de las caries son la caída prematura de dientes y fuertes dolores.

Las afecciones

Los dientes de “leche” tienen un propósito. La caída prematura de estas piezas es un problema muy serio, pues son quienes definen la posición final que ocuparán los siguientes al crecer. Por ello, la pérdida apresurada de éstos, debido a la caries, es un mal que tiene como consecuencia dentaduras torcidas, y todos los males que éstas generan.

Por otro parte, los dolores que acompañan a las caries causan la pérdida del apetito, y evitan la ingesta normal de alimentos, lo cual repercute directamente en el desarrollo físico de los menores y futuros problemas mayores. En la siguiente web https://clinicamartinezbru.es/como-prevenir-caries-en-ninos/ se presentan sugerencias y medidas prácticas para evitar este tipo de trastornos.

Las medidas de prevención

La medida preventiva, más conocida, para evitar las caries es la que tiene que ver con la limpieza. La higiene bucal es la fórmula para evitar que los azucares se acumulen en los dientes. El consejo es cepillarse como mínimo dos veces al día. Los padres deben insistir en este asunto pues con el paso del tiempo los niños llegarán a incorporarlo en su rutina diaria. Seleccionar un cepillo y una pasta de dientes adecuados es fundamental para no dañar la dentadura y procurar una buena limpieza.

Existen otras medidas que evitan que se produzcan caries en los pequeños. Tienen que ver con eliminar costumbre insanas. Por ejemplo, permitir que un niño se duerma con un biberón de leche en la boca es un error, pues el azúcar lácteo se adherirá a las pequeñas piezas bucales.

Tampoco es sano la costumbre de chupar la goma de un chupete o biberón para limpiarlo, pues esta acción puede transmitir y contagiar las caries de padres a hijos.
La salud y la felicidad son dos conceptos unidos en el crecimiento de los niños. Procurar una buena higiene bucal, mantener los dientes libres de caries, es fundamental para disfrutar de una buena sonrisa y bienestar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *