Sociedad

La importancia del SCTR y cómo conseguirlo en Perú

El Seguro Obligatorio de Trabajo de Riesgo, o SCTR por sus siglas, es un requisito de ley que deben tener las empresas de ciertos tipos que realizan trabajos considerados de alto riesgo. Por sus condiciones, debe ser gestionado con una aseguradora confiable, y qué mejor para asesorar en esto, que un corredor de seguros.

Las multas forman parte de esas situaciones de las que las empresas huyen porque suelen traer consigo una gran cantidad de incomodidades que se suman a la obligación de pagar por la razón establecida. Una de ellas puede deberse a la ausencia del SCTR y a los riesgos que esto implica para la vida de una empresa de alto riesgo.

Trabajar con un corredor de seguros

Una buena forma de afrontar toda esta temática es haciendo alusión primero a la solución y después a lo que el problema implicaría. Pues bien, una forma muy sencilla de ponerse al día en esta materia es a través de una empresa peruana facultada al 100% para atender todo lo que tenga que ver con este tema.

En caso de necesitarlo, se puede cotizar aquí SCTR y valorar sus propuestas del servicio con el fin de asegurar que se cumpla con las exigencias que obliga la ley en este sentido, pero también obteniendo a cambio el beneficio que este trámite conlleva.

Dentro de esto, podemos mencionar como primer aspecto el hecho de que se conseguirá un evidente ahorro de tiempo. Considerando que las empresas casi siempre están a tope con las ocupaciones propias de su actividad económica y que su personal se encuentra con sus funciones bien establecidas, dejar este tipo de acciones en manos de terceros otorgará mucha más facilidad en este ámbito.

Pero además, contar con la asesoría especializada que un corredor ofrece es algo que puede servir para ahorrar también dinero. En ocasiones se piensa que las contrataciones directas con las oficinas de seguro son lo mejor, pero después se nota que entonces tendremos que ser nosotros mismos los encargados de resolver todo lo que surja a propósito de ello, en lugar de dejarlo en manos de un especialista que actuará con mejor criterio en la tarea.

Implicaciones que envuelven al SCTR

Una buena forma de comprender todo lo que este seguro implica tiene que ver con el hecho de que en ciertos tipos de empresas se debe velar por la posibilidad de la aparición de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Esto está descrito dentro de la ley y eso nos da una clara señal de que su cumplimiento debe ser obligatorio.

Ésta incluye dos tipos de vertientes. Una es la que tiene que ver con los accidentes de trabajo que son los que se generan dentro del centro de trabajo o por razón de éste y que pueden tener diversos orígenes, ya sea por acción de un tercero o propia. Es importante destacar que esto también contempla todo tipo de cumplimiento de funciones encomendadas por un superior, aunque éstas sean hechas en un horario que no corresponda o en instalaciones fuera de la empresa.

En cuanto a las enfermedades profesionales, éstas ocupan otro tipo de vertiente que tiene que ver con el trabajo que realiza la persona y que se supone un origen por el contacto frecuente con éste. Se pueden deber a agentes físicos, químicos, biológicos, por sustancias, lesiones en la piel o cualquier tipo de agente carcinógeno. Tanto los accidentes como las enfermedades pueden comprometer el estado de salud de un trabajador y dejar secuelas de forma permanente.

Como se puede notar, se trata de un tema bastante delicado que, en caso de ocurrir algún accidente, podría traer como consecuencia una gran salida de dinero por parte de la empresa para cubrir con los gastos médicos del trabajador, además de las consecuencias legales. Por ende, es mejor tomar precaución y ser diligentes con esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *