¿Qué son los juguetes causa-efecto y para qué sirven?
Del mismo modo que debemos procurar protección, alimento y sanidad a nuestros niños, también es fundamental que le ofrezcamos todos los medios para que puedan disfrutar del juego. No en vano, dentro de la Declaración de los Derechos del Niño se muestra como una de las facetas fundamentales para su desarrollo. Y es que el juego, durante la infancia, va mucho más allá del entretenimiento. Es la herramienta perfecta para descubrir y entender el mundo que le rodea.
Conscientes de ello, y adaptándose a las nuevas tecnologías y formas de entender el juego, Quinera ha desarrollado una serie de productos y dispositivos que van a ayudar a las familias y docentes para fomentar el aprendizaje en los niños. Son los juguetes causa-efecto, pero ¿sabes realmente de qué se trata y cuáles son sus beneficios?
¿Qué es la causa-efecto?
Conocemos como causa-efecto esa ley científica por la que toda causa o acción tiene su efecto o consecuencia. Esta relación se conoce como causalidad y suele ser muy empleada en filosofía y en las ciencias naturales. No obstante, además de las ciencias, también se suele utilizar en los métodos de desarrollo humano, especialmente cuando se quieren cambiar ciertos hábitos para un correcto crecimiento personal.
La causa-efecto se aprende de forma natural desde los primeros meses de vida. El bebé es capaz de llorar para obtener un resultado: el alimento. Sin embargo, también puede hacerlo para pedir atención, caricias o los brazos de mamá; es así como los niños van aprendiendo que toda acción tiene un resultado.
Los niños aprenden la causa-efecto a base de la experiencia
A partir de los 4 o 5 meses de edad, los niños van observando el mundo que les rodea. De este modo, se van haciendo un plano mental de la manera de funcionar de sus semejantes y cuáles son las reglas que lo determinan. Ese aprendizaje siempre viene de la mano de la experimentación. Por eso, dejar que los niños experimenten por su cuenta es fundamental.
Podemos afirmar que se trata de una educación práctica basada en explorar lo que está a su alrededor. Siempre, por supuesto, bajo el control de los adultos. A través de su propia investigación, conocerán esa realidad que une la causa con el efecto.
Los juguetes causa-efecto, fundamentales en el aprendizaje
Si nos basamos en que la mayoría del aprendizaje durante la infancia se produce a través del juego, entonces ya hemos encontrado el motivo principal de la importancia de los juguetes causa-efecto.
Durante los primeros años, son muchos los juguetes para niños que podemos encontrar y que les enseñarán esta ley básica.
Juguetes causa-efecto para las nuevas generaciones
Es cierto que las nuevas generaciones de niños parece que ya vienen con la tecnología aprendida. Por eso, se van adaptando los juguetes a estas nuevas necesidades y es así cómo podemos disfrutar de dispositivos, tanto en casa como en el aula, que ayudan a realizar otro tipo de actividades mucho más avanzadas. Entre la gran variedad disponible, podemos destacar:
- Toy-Box. Se trata de un dispositivo que se conecta al ordenador y con el que se pueden controlar hasta 4 juguetes.
- Cámara de fotografía digital adaptada. Una cámara muy sencilla para ser utilizada por los niños, incluso con capacidades especiales.
- Participation Box. La forma más sencilla de controlar todos los dispositivos eléctricos de casa.
- Pista de carreras Rayo McQueen. Una pista eléctrica adaptada para ser manejada por los más pequeños.
Jugar es la tarea primordial de los niños desde su nacimiento. Y solo a partir de la experimentación van a conseguir encontrar las respuestas que necesitan. Nuestra obligación es ponérselo fácil ofreciéndole los juguetes más adecuados.