Sociedad

La hora del té como ritual de convivencia sana en familia

La tecnología y, específicamente las redes sociales, han traído muchos beneficios a la sociedad actual, pero también hay algunos aspectos que se han visto desfavorecidos. Uno de esos es la convivencia sana en familia.

En la actualidad, son pocos los momentos en los que los miembros de una familia se reúnen físicamente e interactúan de manera positiva. Es por eso que, rituales como la hora del té deben ser rescatados.

¿Qué es la hora del té?

La hora del té es una tradición, muy arraigada en algunos países, que consiste en reunirse para tomar té y algún postre. Esto se hace a una hora específica, todos los días y es una oportunidad perfecta para conversar de diferentes temas.

El té que se sirve puede ser de cualquier tipo, por ejemplo, algunos tés detox o algunos tradicionales funcionan perfectamente. De hecho, en el mercado hay tanta variedad de tés que se puede ofrecer a cada participante un té diferente de acuerdo a su gusto personal.

Por ejemplo, el té verde es una bebida que tiene muchos beneficios para la salud, es rico en antioxidantes y se sabe que podría prevenir algunas enfermedades. Servir té verde es una excelente idea.

El té negro es muy tradicional y popular, se puede servir con leche o limón, para darle un sabor más agradable todavía.

El té verde con limón es una variedad muy apreciada que está disponible en el mercado y que muchas personas prefieren por los beneficios que conlleva.

¿Cómo organizar la hora del té en familia?

Para organizar el ritual de la hora del té, lo más importante es la disposición a reunirse y pasarla bien. Lo ideal es que una sola persona se encargue de los preparativos, para que las decisiones se tomen de manera más fácil.

Lo primero a determinar es la hora, debe ser un momento conveniente para todos los que van a participar de la hora del té. Una vez que se decida la hora se pueden enviar mensajes de texto con todos los detalles.

Cada miembro de la familia puede indicar cuál es su té preferido y si tiene alguna preferencia por la temperatura en la cual será servido. De esta manera, quien tenga a cargo la organización puede tomar las previsiones correspondientes.

Otro elemento que hay que decidir es lo que se va a servir para acompañar el servicio de té. Las opciones más populares son galletas dulces, pasteles y postres similares, pero también se pueden servir bocadillos salados.

Dependiendo de la alimentación que sigan los participantes, se pueden incluir comestibles sin azúcar, sin gluten o veganos. Lo importante es que todos tengan algo de comer para acompañar el té.

La adecuación del lugar en el que se va a servir el té es muy importante, ya que se trata de pasar un rato agradable. Puede ser en el salón de la casa, la terraza, un café o donde se quiera, pero que todos los participantes se sientan cómodos.

Opcionalmente, se pueden incluir flores para decorar, música suave de fondo o algunos elementos similares, de manera de contribuir con un espacio agradable.

Los temas de conversación se pueden predeterminar, de manera de romper el hielo si es necesario, pero lo ideal es que la comunicación sea espontánea y divertida.

Consejos y recomendaciones

  • La elección del té es determinante para el éxito de la reunión, hay que elegir una marca de calidad y de reconocido prestigio, de manera que los participantes disfruten de una excelente taza de té.
  • Lo más importante es que la hora del té se convierta en una reunión constante entre los miembros de la familia. Es necesario que se decida una frecuencia que funcione para todos, por ejemplo, todos los días a las 6 de la tarde o los sábados a las 4.

Una vez que comiencen a reunirse para la hora del té en familia, estamos seguros que la comunicación mejorará y los vínculos afectivos se verán fortalecidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *