Sociedad

Etapas de la historia para pequeños de primaria

La historia de la humanidad es muy extensa y para poder entenderla, es preciso remontarnos muchos miles y miles de años atrás. Comprender nuestro pasado, nos ayuda a comprender el presente y a trabajar en base al futuro; de ahí que es este interesante artículo, te hablaremos de las etapas de la historia en el desarrollo de la humanidad.


La especie humana

El Homo habilis, es considerado como la especie humana más primitiva, la que tuvo la capacidad de fabricar herramientas de piedra a lo largo de la prehistoria.

Se ha establecido que con la aparición del género “Homo” hace unos veinticinco millones de años, se toma como punto de comienzo para el Paleolítico o bien Edad de Piedra.

Los humanos o bien Homo sapiens, existimos en el planeta Tierra hace más de 315.000 años y para poder estudiar mejor nuestro paso desde el principio de nuestra evolución; hasta este instante, los historiadores lo han dividido el tiempo en múltiples partes, que reciben el nombre de edades.

Los Homo sapiens, humanos o bien humanos modernos, somos una especie del orden de los primates perteneciente a la familia de los homínidos.

Los humanos desarrollamos capacidades mentales que nos ha tolerado inventar, aprender y usar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, música, ciencia y tecnología.

Entonces, por definición los humanos son animales sociales, capaces de concebir, trasmitir y aprender conceptos completamente abstractos.

Así, nuestra historia la dividimos en 4 grandes etapas o bien edades de la historia.


Ancestros del humano

Los primates son los ancestros del humano y existieron ya antes de la Edad de Piedra.

El australopithecus, es un género de primates extinto que resultó una de las especies más afines al humano, debido a que consiguió evolucionar y amoldarse al entorno.

Los primeros australopithecus brotaron más o menos hace tres.500.000 años hasta un millón de años atrás, en el territorio del presente continente africano.

Las patentizas del género Homo o bien Hombre datan de prácticamente 3 millones de años atrás y dan origen a la Edad de Piedra.

Los homínidos son una familia de primates, que tienen la capacidad de caminar erguidos y que están dotados de inteligencia.

“La hominización es el proceso de evolución biológica de la especie humana, que engloba desde los antepasados hasta la actualidad.”

Los australopitecos al lado de otros primates y el humano, forman la familia de homínidos.

Saltos evolutivos del humano

Nuestra especie evoluciono desde el australopitecos, al Homo habilis, Homo erectus, Neandertal, hasta llegar al sapiens.

A lo largo de la Edad de Piedra se generó un proceso de transformación en las capacidades motrices y también intelectuales de los humanos, que provoco en los próximos saltos evolutivos:

Homo habilis:

Significa “hombre hábil” y es una de las primeras especies del género Homo.

Se caracterizó por tener un cráneo más redondeado que los primates, un semblante con la quijada menos sobresaliente y mayor habilidad motriz, muelas más grandes y era capaz de manipular elementos como la piedra.

Homo erectus:

Su nombre se debe a que fue la primera especie en pasear plenamente erguida, se resaltó por descubrir y manipular el fuego.

El Homo erectus, se caracterizó por tener una cavidad craneal mayor, un cuerpo robusto y de mayor altura, la que podía lograr hasta uno con ochenta metros.

Hombre de Neandertal:

Se caracterizó por ser robusto, tener extremidades cortas, mayor apertura de la quijada y una enorme capacidad craneal.

El Hombre de Neandertal tuvo capacidades cognitivas limitadas, como las pinturas rupestres y logro amoldarse a vivir en tiempos friísimos.

Homo sapiens:

Se calcula que los primeros hombres modernos o bien Homo sapiens, aparecieron hace más o menos entre ciento veinte y cien años.

Tenían peculiaridades físicas más afines al hombre moderno, se estableció en pequeñas poblaciones permanentes y edificó chozas. Además de esto, se resaltó por el desarrollo de la inteligencia sensible.


Etapas o bien edades de la historia de la humanidad

Los historiadores han llamado “edades de la historia” a los diferentes periodos de tiempo en los que se ha dividido la historia.

La historia de la humanidad se ha dividido en 5 edades o bien etapas de la historia, que son:

  • La Prehistoria
  • La Edad Vieja
  • La Edad Media
  • La Edad Moderna
  • La Edad Moderna


La prehistoria y el principio de la escritura

La etapa de la prehistoria, empieza con la aparición de los primeros humanos, hace más o menos 2.500.000 años y concluye con la escritura.

Las pruebas arqueológicas más actuales, señalan que la escritura apareció al tiempo en Mesopotamia y Egipto, alrededor del año tres mil ciento cincuenta AC.

No obstante, en China se han encontrado signos de escritura considerablemente más viejos en la porcelana de la cultura Yangshao, que data de entre cinco mil a cuatro mil AC, que probablemente pueden ser predecesores de una manera más vieja de la escritura.

Debido a la migración de la humanidad y sus distintas alteraciones culturales, tenemos datas aproximadas del origen de la escritura más conocidas:

  • Mesopotamia: tres mil cien AC
  • Egipto: tres mil cien-tres mil AC
  • Creta: mil setecientos cincuenta AC
  • China: mil doscientos AC
  • América Central: novecientos AC

Basándonos en esta cronología, semeja lógico suponer que la idea de la escritura se propagó poquito a poco desde Mesopotamia a otras etnias.

Todo cuanto conocemos de los humanos de la prehistoria, es por los restos materiales hallados en grutas o bien excavaciones, como: ornamentos, armas, vasijas, entre otros muchos objetos.

edad de la escritura


Etapas de la prehistoria

En la prehistoria se pueden distinguir múltiples subetapas, como las siguientes:

  • Edad de Piedra: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

El Paleolítico: Etapa en la que el humano vive de la caza y la recolección.

El Neolítico: Etapa en donde se comienza la agricultura y la ganadería

  • Edad de los Metales: Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro.

Esta es la etapa de la prehistoria, cuando se comienza a emplear el cobre, el bronce, el hierro para realizar armas, herramientas y se inventa la rueda.


¿Qué es la Edad de Piedra?

La Edad de Piedra es el primero de los 2 periodos de la prehistoria, en el que los humanos primitivos, trabajaron y usaron la piedra como herramienta.

Esta etapa de la prehistoria, data desde prácticamente tres millones de años hasta cuatro.000 años atrás y tras un extenso periodo de evolución humana, se dio comienzo a la Edad de los Metales.

Las piedras trabajadas por los humanos primitivos, han revelado información sobre su modo de vida y sobre de qué manera evolucionaron.

A lo largo de la etapa del Paleolítico, el desarrollo cultural estuvo influido por factores ambientales como consecuencia del periodo glacial.

Se calcula que hace unos quince años, el planeta comenzó un periodo de calentamiento y que a lo largo de este proceso, hubo muchos animales que estaban acostumbrados al frío glacial y se extinguieron.

Conforme la temperatura se acrecentó, brotaron nuevos géneros de vida vegetal y animal, lo que dejó que los humanos se instalasen permanentemente sin precisar migrar en temporadas invernales.


¿Qué es la Edad de los Metales?

El término de la Edad de los Metales, se utiliza para charlar de un periodo tecnológico prehistórico en la zona de Europa y Asia.

Este es un término que es utilizado singularmente por los historiadores latinoamericanos y no tanto por los estados africanos, asiáticos o bien ingleses.

La Edad de los Metales, es la etapa prehistórica en la que los humanos empezaron a fabricar productos a través de el empleo de metal derretido, siendo esencial el término de la metalurgia.

A lo largo de la Edad de Piedra, ya se habían utilizado elementos metálicos, mas estos eran tratados a través de técnicas como el martilleo en vez de con procesos metalúrgicos.

Esta era de los metales, tuvo su origen alrededor VI milenio a. de C. y es cuando se tiene registro de las primeras fundiciones de metales, como el cobre, en la zona que actualmente conocemos como Asia Menor.

edad vieja


Etapa histórica de la Edad Vieja

La Edad Vieja empieza hace unos cinco cero años con la invención de la escritura y acaba con la caída del imperio romano en el año cuatrocientos setenta y seis d. C. en el siglo V.

Este es un periodo de la historia, en donde brotan los primeros grandes imperios, las grandes sendas comerciales y aparece el cristianismo.

La Edad Vieja

A lo largo de la edad vieja, aparecieron las primeras civilizaciones que marcaron la historia de la humanidad, como la mesopotámica, la egipcia, la griega y la romana.

Merced a la invención de la escritura, la humanidad ha podido hacer una historiografía parcialmente precisa de los sucesos ocurridos, en torno a la cultura, la religión, la sociedad y todos y cada uno de los factores que han intervenido en el desarrollo de la humanidad.


Primordiales civilizaciones de la edad vieja

Civilización Mesopotámica

Esta civilización nació entre las fértiles tierras de los ríos Tigris y Éufrates y fue allá, donde hace unos cuatro.000 años, brotaron las primeras urbes de la humanidad.

El Viejo Egipto

Esta civilización se desarrolló a riberas del rio Nilo y formaron una de las mayores civilizaciones nunca conocidas, que duró más o menos unos tres.000 años.

La Vieja Grecia

La vieja Grecia, fue una sociedad que se hallaba dividida en pequeñas urbes estado llamadas polis, las más esenciales fueron Atenas y Esparta. Grecia es considerada como la cuna de la civilización occidental.

El Imperio Romano

El imperio romano consiguió el mayor desarrollo económico, administrativo y cultural transformándose el Imperio más grande que ha existido.


Etapa histórica de la Edad Media

edad media

En el las etapas de la historia se halla la Edad Media es el periodo que se ha marcado históricamente, desde la caída del imperio romano en el año cuatrocientos setenta y seis en el siglo V, hasta el descubrimiento de América en mil cuatrocientos noventa y dos en el siglo XV.

Es a lo largo de este periodo, cuando se crearon las grandes naciones europeas.

Los estudiosos consideran, que este periodo es uno de los más esenciales en la evolución de Europa.

El Renacimiento

El renacimiento empezó en Italia, y se propagó por toda Europa a lo largo de los siglos XV y XVI; se caracteriza, por tener un renovado interés por el pasado grecorromano tradicional y en especial por su arte.

En esta etapa de la historia, la sociedad feudal de la Edad Media, tenía una economía fundamentalmente agrícola y una vida cultural y también intelectual dominada por la Iglesia.

La sociedad de la edad media, estaba dominada por instituciones políticas centralizadas, con una economía urbana y mercantil, en la que se desarrolló una protección en la educación, en las artes, y en la música.

A lo largo del renacimiento, tuvimos pensadores, políticos y artistas famosísimos como Giotto, Miguel Ángel y Da Vinci. Esta temporada, es definida como el nacimiento de la humanidad y de la conciencia moderna tras un largo periodo de decadencia.

A lo largo de este periodo, entre otros muchos tantos descubrimientos, inventos y obras literarias, hallamos autores como Virgilio, Ovidio, Cicerón y Séneca.

El platonismo y el aristotelismo fueron vitales para el pensamiento filosófico renacentista.

Las escuelas Salerno y Montpellier, fueron los centros educativos en la medicina más señalados a lo largo de la Edad Media.

Podemos ver al renacimiento como una continuación y como una evolución de la edad media. La idea renacentista del humanismo, supuso la rotura cultural con la tradición medieval.

A lo largo del renacimiento, se hicieron progresos en medicina y anatomía, en especial en los siglos XV y XVI, tras la traducción de abundantes trabajos de Hipócrates y Galeno.

En el siglo XVI, ciertos más avanzados tratados helenos sobre matemáticas, asimismo fueron traducidos y se hicieron avances en la solución de ecuaciones cúbicas y la renovadora astronomía de Nicolás Copérnico, Tycho Brahe y Johannes Kepler.

A fines del siglo XVI, Galileo ya había dado pasos al aplicar modelos matemáticos a la física. La geografía asimismo se convirtió, merced a los conocimientos experimentales adquiridos por medio de las exploraciones y los descubrimientos de nuevos continentes y por las primeras traducciones de las obras de Tolomeo y Estrabón.

La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en el siglo XV, revolucionó la difusión de los conocimientos.

Los ejércitos medievales, que se conformaban por la caballería y apoyados por arqueros, fue sustituido progresivamente por la infantería, que estaban proveídos de armas y picas; estas fuerzas formaron los primeros ejércitos permanentes de Europa.

En la Edad Media prevalecen la industria y la economía de mercado, que generan cambios en la civilización.

La única corporación europea con carácter universal fue la Iglesia, el poder dentro de la jerarquía eclesiástica, estaba en las manos de los obispos de cada zona.


La etapa de la Edad Moderna

La 4ª de las etapas de la historia es la Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos, en los que se divide la historia universal.

La Edad Moderna, es el período temporal que va desde el descubrimiento de América en mil cuatrocientos noventa y dos  en el siglo XV, hasta la Revolución Francesa en 1789en el siglo XVIII.

A lo largo de esta etapa de la historia, se descubrieron nuevas tierras y brotaron ideas revolucionarias.

A lo largo de su periodo, puede fijarse la caída de Constantinopla en mil cuatrocientos cincuenta y tres o bien en el descubrimiento de América en mil cuatrocientos noventa y dos y su final puede situarse en la Revolución francesa en mil setecientos ochenta y nueve o bien en el fin de la década anterior, tras la independencia de los U.S.A. en mil setecientos setenta y seis.

La Edad Moderna, es el periodo en que se resaltan los valores de la modernidad, como el progreso, la comunicación, la razón; frente al periodo precedente de la Edad Media, que es por norma general identificado como una edad apartada y también intelectualmente obscura.


La Edad Moderna

Por último en las etapas de la historia nos hallamos La edad moderna. En el siglo veinte, se agregó una cuarta edad a la historia de la humanidad, llamada como Edad Moderna, en la que se acentúa excepcionalmente la tendencia a la modernización.

En estos últimos ciento veintiuno años, el desarrollo increíble de las fuerzas económicas, sociales y tecnológicas que a lo largo de la Edad Moderna se iban gestando de forma lenta, se han desarrollado con más empuje.

A lo largo de esta temporada, en el planeta se ha desarrollado una alta tecnología informática, de comunicaciones y de otras áreas, que apuntan a un desarrollo mundial esencial.

edad moderna

Asimismo te puede interesar: La conquista de los cielos: historia de los aeroplanos y la carrera espacial

Etapas de la historia para pequeños de primaria Click para twittear


© dos mil veintiuno ▷ Educapeques ➡➤ [ Etapas de la historia para niños de primaria ] Pasajes de la historia Ángel Sánchez Fuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *