Educación

¿Qué consejos pueden ayudar a sobrevivir en la época como estudiante universitario?

La universidad es una época donde los estudiantes no solo deben lidiar con los estudios, sino también con el pago del alquiler de la vivienda, hacer su comida, administrar su tiempo, y hasta sacar tiempo para ellos. Hay varios consejos que pueden ser de gran utilidad, de forma que pueden ayudar a los estudiantes a enfrentarse mejor a esta época y así disfrutar de una mejor etapa universitaria.

Un seguro es bastante útil

Para que la época universitaria sea más fácil se recomienda contar con un seguro para estudiantes, de esta manera podrán contar con varias coberturas bastante útiles en caso de emergencia o imprevisto.

Con este seguro, los estudiantes podrán cubrir gastos médicos y hospitalización si sufren de alguna enfermedad o accidente, lo cual puede ser muy útil, debido a lo caro que son estos gastos y al poco uso de dinero que pueden tener los estudiantes.

Además, esta cobertura es recomendable para los estudiantes universitarios en el extranjero, ya que al estar lejos de familiares o amigos, puede resultar complicado cubrir gastos médicos sin el apoyo de conocidos.

Las opciones son muy variadas, gracias a las aseguradoras, por lo que puede ser fácil encontrar alguno ajustado al presupuesto y a las necesidades de cada estudiante.

Una buena opción de seguro

La vida universitaria requiere de mayor responsabilidad, por eso los estudiantes deben cuidar mejor de sus cosas. Al respecto, se aconseja tener un seguro para laptop, de esta manera será posible tener cobertura en caso de que roben o dañen el equipo, lo cual puede servir a los estudiantes para obtener uno nuevo, o bien, para reparar el dañado.

Como se trata de un equipo esencial a la hora de estudiar y su precio suele ser muy caro, es importante tener la seguridad de contar con un apoyo que sirva para adquirir otro equipo sin que esto resulte un gasto enorme.

Los estudiantes se enfrentan a numerosos gastos durante su época universitaria, desde pagar el alquiler, comprar alimentos, transporte, servicios de internet, agua y luz, así como los personales, ya sea para salir de fiesta o de paseo.

Por eso se recomienda a los estudiantes definir un presupuesto mensual con los gastos fijos y obligatorios, así como los opcionales y los recreativos, esto permitirá distribuir mejor su dinero a lo largo de esta etapa.

También es importante definir la fuente de ingresos, ya sea que los padres financien los estudios o que los estudiantes trabajen a medio tiempo, esto permitirá saber con cuánto dinero se puede contar mensualmente.

Además, será esencial contar con una hucha, ya que ahorrar es importante en cualquier momento de la vida. Se puede definir un tiempo de ahorro y después abrir la hucha para usar el dinero ahorrado para pagar los estudios universitarios o cualquier otro gasto importante.

Aunque la vida universitaria se presta para salir constantemente, ya que se cuenta con más libertad, lo mejor es reducir muchas de las salidas a restaurantes, bares o centros comerciales, por ejemplo; o bien, salir con los amigos con un presupuesto establecido y no salirse del mismo, esto permitirá que la gestión del dinero sea más eficiente durante la vida universitaria.

Incluso se aconseja ir a lugares donde no necesariamente sea esencial pagar para disfrutar de un buen momento, como parques o plazas.

Muchos estudiantes invierten gran parte de su tiempo en estudiar, hacer trabajos o ver clases, lo cual termina por agotar sus energías, por lo que sufren un desgaste mental y físico. Por tal motivo, es importante tomarse un tiempo para descansar, como puede ser desde dormir, ver una película, salir a pasear o cualquier otra actividad de ocio.El descanso es esencial, tanto para recuperar energía como para mejorar el bienestar, gracias a esto no solo se cuida la salud, sino que también se mejora el desempeño estudiantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *