Enrique Martínez Marín, presidente de SEGITTUR
El presidente ha declarado, en esta entrevista para Global Mobility Call la relevancia del eje de sostenibilidad en el modelo de destinos inteligentes como una necesidad en beneficio de destinos, ciudadanos y turistas. id:ochenta y cuatro mil cuatrocientos sesenta y siete
Actualmente, gran parte del transporte turístico tiene una enorme dependencia de los comburentes fósiles, siendo estos fuente de emisiones de CO2. En ese sentido, la distancia de los viajes y la elección del género de transporte son elementos clave que pueden asistir a una movilidad más sustentable.
Por su lado, los turistas, con nuestras actuaciones, asimismo podemos influir para conseguir una movilidad más sustentable, usando medios de transporte más sustentables y recorriendo distancias más cortas.
En suma, todos y cada uno de los agentes de la actividad turística, destinos, empresas y turistas, tenemos una responsabilidad para contribuir a una movilidad sustentable.
dos.- Cuando se habla de turismo y sostenibilidad se hace mucha referencia al transporte de viajantes, mas ¿específicamente las tecnologías y la innovación turística qué están aportando a este esmero?
Las tecnologías han tolerado el desarrollo de nuevas formas de transporte para los destinos que son esenciales a fin de que la movilidad sea más sustentable. En este sentido, asimismo podemos destacar que la innovación va a contribuir a que las diferentes líneas áreas reduzcan sus emisiones, a la vez que otros transportes como los cruceros vayan a reducir su huella ambiental. La tecnología y la innovación son palancas transformadoras del cambio.
tres.- SEGITTUR tiene proyectos sobre destinos inteligentes, ¿de qué forma inciden estos en una actividad más sustentable?, ¿lo hacen directa o de manera indirecta en la movilidad?
SEGITTUR trabaja con los destinos en su conversión en destinos inteligentes, donde la apuesta por la sostenibilidad es uno de sus ejes. En la sostenibilidad, asimismo se trabaja a fin de que la movilidad sea sustentable, se usen transporten alternativos y se reduzcan las emisiones de C02.
cuatro.- En Global Mobility Call se plantean más coaliciones público-privadas, ¿de qué manera pueden estas contribuir más desde el campo turismo?
En SEGITTUR somos unos persuadidos de la cooperación público-privada en todos y cada uno de los campos de la actividad turística. Es preciso que haya políticas públicas diseñadas y desarrolladas por las administraciones y los gestores de los destinos que impulsen un modelo de turismo más sustentable, donde la movilidad es uno de los elementos clave, ya que es una de las áreas de la actividad donde se producen más emisiones de C02.
cinco.- Global Mobility Call va a ser una cita multisectorial que engloba todas y cada una de las actividades relacionadas con la movilidad, ¿qué ocasiones ven en SEGITTUR para sumarse a este proceso de transformación sustentable?
La movilidad sustentable como se refleja en el eje de sostenibilidad en el modelo de destinos inteligentes no es una ocasión, es una necesidad, ya que todos debemos tomar conciencia de que es indispensable esta transformación en beneficio de destinos, ciudadanos y turistas.