El extraño y sorprendente pez gota. Peculiaridades
En la naturaleza hay todo género de cosas, que sin dudas atraen mucho la atención por su belleza o bien por su extrañeza. Exactamente el caso que nos ocupa en esta ocasión, es uno de sinigual rareza; el cuál para muchos, trata de una de las especies más infrecuente y con una exótica fealdad. Este artículo, se lo dedicamos a la especie marina, considerada por muchos la más fea del planeta, el extraño y sorprendente pez gota.
¿Qué es el pez gota?
Si de especies animales extrañas se trata, acá les contaremos sobre qué es el pez gota y todo cuanto se refiere a este singular ejemplar, que estamos seguros, poquísimos apreciarían tenerlo como almuerzo.
El nombre científico del pez gota es Psychrolutes Marcidus, mas asimismo es conocido con otros nombres, como el pez borrón, janaira oblobfish en inglés.
El pez borrón o bien gota, es una suerte de pez osteictio de la familia de los peces cabezas gorditas.
Este extraño pez habita en aguas profundas entre los novecientos y los mil doscientos metros, en frente de las costas de la parte continental de Australia, N. Zelanda y Tasmania.
No por poco, tras una votación en la red, en el dos mil trece fue considerado el animal más terrible del planeta por Ugly Animal PreservationSocietyo la Sociedad de protección de Animales Feos. Después de esto, la sociedad determino que tomaría a este pez como su imagen oficial.
Obviamente se trata, de un animal exageradamente curioso y especial, con lo que ahora vamos a ver cuáles son sus peculiaridades particulares.
Peculiaridades del pez gota
Supuestamente, pocas son las personas que han conseguido estimar al pez gota en su hábitat natural. No obstante, muchos afirman que tiene un aspecto muy desapacible y que la sensación gelatinosa que tiene cuando se toca es verdaderamente repulsiva.
Una de las peculiaridades del pez gota, es que su color es de una tonalidad crema, con unas medidas que fluctúan entre los treinta y treinta y ocho centímetros.
Las personas que consiguen verlo, se sorprenden cuando aprecian el importante tamaño de su cabeza en comparación al resto de su cuerpo.
Ciertos biólogos marinos y especialistas señalan, que las hembras de esta especie pueden ser de mayor tamaño que los machos.
El pez gota es una suerte de poca actividad, su cuerpo tiene poquísima densidad y no cuenta con mucha fuerza. Por esta razón, no acostumbra a ir tras las presas y se nutren con lo que van encontrando en su camino.
La masa anatómico y la densidad del gota, son bajísimas a fin de que consiga flotar en el fondo marino sin que agote energías
La mayor parte de los peces tienen un órgano que lleva por nombre vejiga natatoria, que les sirve para estar en el agua flotando sin estar en la superficie.
Mas en el caso del pez gota o bien blobfish, no cuenta con este órgano pues no la precisa. Debido a la poca densidad y masa que tiene su cuerpo, basta para que pueda flotar sin tener la vejiga natatoria.
La estructura del pez gota, le deja permitir temperaturas exageradamente bajas, pudiendo aguantar entornos de hasta dos grados .
Por esto, el pez gota o bien janaira es considerado un pez muy polivalente, tanto por sus movimientos como por su forma de subsistencia bajo diferentes circunstancias.
Curiosidades sobre el pez gota
Una de las curiosidades sobre el pez gota, es que su cuerpo está amoldado a las condiciones de alta presión, por esto es que cuando está en la superficie, tiene una apariencia triste y desinflada.
Asimismo se sabe, que este pez es propenso a estar en riesgo de extinción motivado a la pesca, en tanto que se atrapa sin pretensión, cosa que daña su población.
Información sobre el pez gota
Como ya lo hemos descrito, los peces gota tienen una cabeza grande y gruesa, además de esto con ojos muy grandes que le deja tener visibilidad aun en la obscuridad.
En su cabeza asimismo destaca su extraña y enorme nariz, que es redonda y cuelga, que al lado de sus ojos y boca, hacen que este pez tenga un rostro semejante a un humano muy desmedido.
Nutrición del pez gota
Respecto a la nutrición del pez gota, podemos decirles que por ser un pez es muy calmado no caza su comestible, sino sencillamente se alimenta de lo que va encontrando en su camino.
Normalmente, el pez gota o bien pez borrón prefiere comer mariscos, erizos y ciertos crustáceos. Sin embargo, la carencia de moluscos no es inconveniente para este pez, puesto que ingiere cualquier cosa que sea comible.
Reproducción del pez gota
En lo que se refiere a la reproducción del pez gota, estos acostumbran a poner cantidades enormes de huevos. Diríase que en torno a unos ochenta, de los que se calcula que solo subsisten el 1 o bien quizá el dos por ciento .
Estos peces exóticos cuidan realmente bien el nido donde ponen sus huevos, y solo lo dejan cuando estos eclosionan.
Siendo los peces gota una especie poco estudiada, no se han detallado variedades de su especie.
No existe información precisa sobre cuánto vive el pez gota, puesto que, no se ha conseguido estudiar su vida en profundidad para conocer este dato.
Entendimiento lectora sobre el pez gota
Ahora que conoces mucha información sobre el extraño y sorprendente pez gota, deseamos hacerte ciertas preguntas, para saber que te ha quedado de esta increíble lectura.
- ¿Cuál es el nombre científico del pez gota?
- Mienta otros nombres por como se conoce el pez gota
- ¿Dónde vive el pez gota?
- ¿A qué profundidad vive el pez gota y hasta el momento en que temperatura es capaz de resistir?
- ¿Cuántos huevos puede poner un pez gota?
- ¿Exactamente en qué año el pez gota fue nombrado el animal más feo?
Asimismo te puede interesar: El pez de oro. Leyendas cortas para pequeños
El extraño y sorprendente pez gota Click para twittear