Sociedad

Dibujo infantil 【Guía dos mil veinte para progenitores 】Etapas y significado ✔️

La acción de dibujar es una de las maneras más concretas y acertadas de conocer sobre los pensamientos, emociones, miedos y deSeos de los más pequeños. El dibujo infantil es una ventana para conocer lo que verdaderamente sienten.

Los sicólogos generalmente interpretan el significado de los dibujos de los pequeños para entender más sobre los inconvenientes que pueden estar presentando en el hogar o bien en la escuela. Muchos aseveran que un dibujo tiene más valor que 100 palabras, especialmente en los pequeños.

Tal vez se les complica expresar lo que sienten por no saber de qué forma hacerlo, mas de forma inconsciente, nos lo notifican a través del papel.

Los profesionales en el área de las emociones tienen la capacidad de reconocer las emociones de los pequeños conforme al tamaño del dibujo, la manera de dibujar o bien el orden de las figuras. Esto puede dar sitio a inconvenientes de poquedad y también inseguridad que puede estar presentando nuestro hijo.

A parte, las tonalidades de colores que son utilizados asimismo son herramientas esenciales para conocer lo que piensan los pequeños. Hay colores que representan paz y calma, al paso que otros simbolizan faltas y necesidades.

En el presente artículo, te vamos a explicar sobre de qué forma advertir elementos esenciales del dibujo infantil para llegar a comprenderlo mejor.


Relevancia del dibujo infantil en el desarrollo

Mientras que tu hijo esté medrando, atravesará diferentes etapas vitales esenciales, como sus dibujos.

Veremos las distintas etapas del dibujo infantil:

El garabato

El primer género de dibujo que efectúan los pequeños son los garabatos. Estos no tienen como propósito señalar algún sentimiento determinado. De la misma manera que en todos y cada una parte del proceso de aprendizaje, todos y cada uno de los pequeños desarrollan la habilidad de dibujar de forma diferente, ciertos ya antes que otros.

La labor parental es siempre y en toda circunstancia estimular y estar con el pequeño mientras que realice sus primeros esbozos.

Cerca de los un par de años de edad, el pequeño empieza a efectuar trazos sin ningún sentido, familiarizándose con las distintas tonalidades de colores.

Comienzan el descubrimiento de formas y figuras, mas estas no acostumbran a tener congruencia con la realidad, pues todavía no tienen la capacidad de identificar las distintas formas geométricas de los objetos.

Es desde los 3 años que empieza a procurar simbolizar a humanos. Por su parte, dibuja elementos que le sean muy familiares o bien recurrentes como un vehículo o bien una casa.

El comienzo de la simbolización

Ahora, el dibujo infantil ya cumple con la meta de informar sobre pensamientos y emociones.

Al lograr los 4 años, el cuerpo humano que dibujaba básicamente empieza a adquirir detalles como cuerpo, ojos, boca, etcétera

Pues al cumplir 5 años el pequeño ya tiene una capacidad de reconocimiento cognitivo más desarrollada, sus dibujos asimismo evolucionan.

Se puede observar una relación entre objetos con relación al tamaño o bien las expresiones faciales de las personas dibujadas. Aun vas a poder darte cuenta de una obvia interacción entre los elementos del dibujo. Es desde esta edad que se tienden a valorar elementos claves a nivel sicológico.

Acompañado de ciertas preguntas, pueden resultar esenciales para conocer información relevante sin que el pequeño se dé cuenta y se sienta invadido.


Infografías educativas: Etapas en el Dibujo infantil


La técnica en el dibujo de los pequeños

Uno de los puntos que por norma general ignoramos en el análisis del dibujo infantil es el trazo. Hay que comprender la longitud de las figuras, la presión que efectúa en el lapicero contra el papel y la secuencia del dibujo.

Pese a que a una corta edad los dibujos de los pequeños no acostumbran a ser representativos de un objeto, la forma en la que hace los trazos puede ser indicador de diferentes peculiaridades de su forma de ser.

Es esencial entender que, como los adultos, los pequeños cambian de estado anímico. Por tanto, sus trazos asimismo cambiarán.

En veces van a sentir mayor inseguridad y miedos, con lo que efectuarán dibujos más pequeños y enclenques. Por otro lado, es posible que se sientan contentos y dibujen en toda la hoja hasta el momento en que no les quede espacio.

Los trazos largos y redondeados normalmente señalan que es un pequeño calmado y paciente. Si son efectuados con poca presión, puede señalar que el pequeño siente temor o bien poquedad.

Por su lado, si los trazos son cortos y simétrico, desea decir que el pequeño tiene una personalidad fuerte y que tiene mucha dedicación y pasión.

Además de esto, emplear una hoja para dibujar es signo de que el pequeño está seguro de sí. En el caso de usar todos y cada uno de los crayones de la caja de colores, quiere decir que es un pequeño creativo.

Elementos esenciales de observar en la técnica

Existen determinados aspectos que merece la pena observar respecto a la forma en la que dibuja el pequeño. Se tratan de pistas de su personalidad reflejadas, no en el dibujo, sino más bien en la interacción del pequeño con este.

Por poner un ejemplo, la forma de coger el lapicero es gran indicativo sensible. Si lo toma con mucha fuerza, quizás quiere decir que está tenso.

De ser de este modo, la acción parental conveniente es recomendarle de forma calmada de qué manera puede tomarlo a fin de que no se le canse la mano de manera rápida.

Otro aspecto a resaltar en el dibujo infantil es la manera en la que observa y se expresa cuando dibuja. Si el pequeño está al tanto de cada detalle de lo que dibuja, acostumbra a señalar una buena capacidad en el aprendizaje.

En el caso de que veas que se distrae mientras que dibuja, es esencial señalarle que preste más atención, sin presionarlo.


El orden en el dibujo en pequeños

El dibujo infantil aflora de la imaginación de los pequeños, quiere decir que el orden en el que los efectúan corresponde al orden de ideas que le van llegando a sus psiques.

Esto desea decir que el factor final en ser dibujado es aquel que menos relevancia tiene para ellos. Los elementos que son obviados señalan todo lo que no les agrada o bien sobre lo que no piensan.

Por poner un ejemplo, es clave prestar atención a la manera en la que el pequeño dibuja a sus familiares y amigos. Cuanto más detalles dibuje, mayor es el significado de esa persona para el pequeño.

etapas del dibujo infantil


El tamaño un punto esencial en el significado del dibujo

Prestarle atención al tamaño del dibujo infantil es otro punto esencial para conocer más a tu hijo. Cuando el dibujo infantil engloba toda la hoja, tiende representar que el pequeño tiene seguridad en sí.

Por su lado, caso de que el dibujo solo esté en una porción de la hoja tiende apreciar decir que nuestro hijo es más tímido, o bien que le cuesta más trabajo expresarse.

Ahora, al referirnos del tamaño de cada uno de ellos de los elementos que forma al dibujo, es un tanto más meticuloso.

Los pequeños no acostumbran a conocer el significado de lo proporcional, con lo que el tamaño de los objetos generalmente no va a ser lógico. No obstante, es de gran relevancia estar al loro a objetos muy desproporcionales.

Si el pequeño efectúa un dibujo de un factor de importante tamaño, puede representar que le importa mucho. Por su parte, si el tamaño es estrafalario, quizá desee decir temor o bien furia.

Una figura parental que sea dibujada con brazos de importante tamaño podría ser indicativo de agresividad. Incluso de esta manera, si todo el cuerpo es proporcional entre sí, va a poder representar que los progenitores son una enorme fuente de amor para el pequeño.

Por otra parte, si dibuja a un hermano o bien primo de mayor tamaño, si bien sea más pequeño en edad, tiende a ser indicativo de un sentimiento de celos cara la persona.

Si se dibuja a una persona con brazos delgados y a penas perceptibles, desea decir que es una persona menos beligerante.

Estos elementos descritos no deben preocupar mucho, pues es muy normal que existan riñas y también inconvenientes entre familia. No obstante, resulta conveniente tratarlo a nivel profesional para eludir inconvenientes de conducta a futuro.


Los colores en el dibujo infantil

Es muy normal que los pequeños empleen colores que no vayan acorde con la realidad para pintar sus dibujos. Por poner un ejemplo, el hecho de que pinten el cielo de morado y las estrellas de azul no desea decir que tienen inconvenientes con su inventiva.

Los pequeños acostumbran a emplear el color que deseen. Incluso de este modo, desde el enfoque sicológico, cada color puede ser interpretado para entender el motivo tras su elección para ciertos objetos.

El azul y el verde, por servirnos de un ejemplo, acostumbran a representar calma, paz y confianza. Siendo tonalidades claras, mezclados entre sí ofrecen una visión muy alegre, ventana del ánima del pequeño que lo dibujó.

Es esencial comprender que, si bien hay una infinidad de técnicas sicológicas que se pueden aplicar para comprender los dibujos de los pequeños, primero hay que preguntarles qué es lo que significa para ellos. En ocasiones podríamos aun trastocar el propósito del dibujo si inferimos sobre su significado de forma prematura. Por esta razón, es relevante primero comprender la situación y el propósito del dibujo ya antes de su análisis.

Además de esto, aunque es verdad que un dibujo puede aclarar nuestra visión sobre el inconveniente, nunca va a ser herramienta suficiente para comprender cuál es el inconveniente.

Por esta razón, si observamos algo que nos semeja extraño en los dibujos de nuestro hijo, algo que nos llama la atención o bien que no entendemos, la opción mejor siempre y en toda circunstancia es consultarlo con un sicólogo infantil.

Dibujo infantil: el idioma de sus fantasías y su lenguaje interior #niños #familia #psicologia Click para twittear

Espero te haya agradado el artículo sobre el dibujo infantil: Etapas y significado, déjanos un comentario con tu opinión y sugerencias. Tus ideas y comentarios nos importan. ?????


© dos mil veinte ▷ Educapeques ➡➤[[Guía dos mil veinte sobre el dibujo infantil: Etapas y significado ] Escuela de progenitores @educapeques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *