De qué forma seleccionar un detective privado: consejos y recomendaciones para contratar al mejor profesional
¿Precisa contratar a un investigador privado para encontrar a un amor perdido o a un familiar desaparecido? ¿Precisa un investigador privado para realizar la vigilancia de su cónyuge infiel? ¿Desconfía de algún asociado o de algún trabajador de su empresa? Un buen detective puede asistirle con estos servicios y muchos otros más.
Para efectuar este documental hemos contado con la cooperación de Culmas Detectives, firma de Detectives privados en la capital de España y España, con más de diez años de práctica, expertos en todo género de servicios de investigación. Son profesionales experimentados y con una extensa trayectoria en el campo. Esta agencia de detectives privados emplea los medios tecnológicos más novedosos, consiguiendo así los mejores resultados en todos y cada uno de los géneros de investigaciones.
No obstante, no todos y cada uno de los detectives son iguales. Hacer un tanto de investigación ya antes de tomar una resolución de contratación puede dar sus frutos en un largo plazo. Es esencial revisar los currículos, visitar los sitios de las compañías, llamar a las referencias y contrastar las credenciales de licencia ya antes de firmar un pacto o contrato. Ahora hallará ciertas sugerencias que le van a ayudar a tomar una decisión:
Compruebe las credenciales de licencia
Contrate siempre y en todo momento a un investigador privado con licencia. La Asociación de Detectives Autónomos de España (A.D.A.E.) notifica de que los servicios de investigación privada solo pueden efectuarse por Detectives Privados habilitados por el Ministerio del Interior y estos deben poner su n º de Licencia/TIP. Evite fraudes. Asegúrese de que trata con un profesional autorizado.
Solicite ver una copia física de su licencia. Compruebe que el Ministerio del Interior emitió la licencia, verifique la data de caducidad y compruebe el nombre.
Verifique con la Asociación Profesional de Detectives Privados de España si son miembros de ella y consiga creencias y recomendaciones. Las asociaciones y los organismos profesionales pueden ser geniales recursos para revisar la reputación.
Verifique el seguro
Descubra si el investigador privado está correctamente asegurado (por servirnos de un ejemplo, seguro de responsabilidad civil, fianza, etc.). En el curso de su trabajo, el estudioso puede resultar herido o dañar la propiedad de otra persona. Usted podría ser de manera indirecta responsable de los daños. Asegúrese de que tienen el género de seguro conveniente para el trabajo que pide.
Verifique las referencias
Llame y hable de forma directa con las referencias para conseguir información sobre la actuación del detective, su reputación, sus reglas morales, la sencillez para hacer negocios, los resultados conseguidos o el resultado del caso, etc.
Solicite un currículo o expediente
Solicite al detective que está considerando contratar que le facilite un currículo o un expediente personal. Valore su historial laboral en pos de experiencia relevante para su situación personal. Busque experiencia aplicable en el ejército, las fuerzas del orden, organizaciones gubernativos, especialistas en la escena del crimen, etc. Verifique si tienen estudios relevantes, como justicia penal, criminología o ciencias forenses. Busque asimismo capacitación singular y credenciales de formación continuada.
Además de esto, solicite a la persona o agencia que esté considerando contratar que le dé ejemplos de su trabajo. Por servirnos de un ejemplo, pídales que le faciliten ejemplos de informes de clientes del servicio, artículos periodísticos, historias de éxito, etc.).
También pueden pedir el certificado de vacunación!