¿De qué forma alentar a pequeños con habilidades singulares?
Para aprender con sencillez y desarrollar con habilidad alguna actividad, es preciso contar con ciertas capacidades intelectuales. En el momento en que nos referimos a pequeños con habilidades singulares, charlamos de menores con determinadas contrariedades que pueden ser de tipo: cognitivo, comunicacional, lingüístico, intelectual, motor, sensorial o bien en determinados casos con contrariedades múltiples.
No obstante, es esencial asistir a los pequeños con habilidades singulares a que puedan incorporarse al sistema educativo como cualquier otro pequeño.
Para efectuar este interesante artículo, nuestro equipo de investigación ha preparado mucha información de valor, sobre de qué forma alentar a pequeños con habilidades singulares.
¿Quiénes son los pequeños con habilidades singulares? (H2)
Los pequeños con habilidades o bien necesidades singulares, precisan ayuda auxiliar debido a determinados inconvenientes que pueden ser de clase médico, sensible o bien del aprendizaje.
Ciertos pequeños con habilidades singulares, pueden precisar de cosas que otros pequeños no acostumbran a precisar, como medicinas, terapia o bien ayuda auxiliar en el instituto.
¿Qué pequeños con habilidades singulares precisan ser estimulados?
Los pequeños con habilidades singulares que precisan un mayor estimulo, pueden precisar silla de ruedas o bien aparatos protésicos para desplazarse y asimismo es posible que precisen contar con de rampas, elevadores o bien de un autobús singular para ir al instituto.
Los pequeños que tienen enfermedades como la epilepsia, la diabetes o bien la parálisis cerebral, asimismo tienen necesidades singulares; como los pequeños con inconvenientes de visión o bien con inconvenientes de audición.
Los pequeños con síndrome de Down precisan una mayor atención y estimulación para incorporarse en un instituto regular, mas tienen necesidades singulares para el aprendizaje, con lo que en general precisan de asistencia adaptada.
Por esto es fundamental, alentar a los pequeños con habilidades singulares y saber de qué forma desarrollar las capacidades en pequeños, que tienen estas necesidades singulares de atención.
Los pequeños con inconvenientes de aprendizaje acostumbran a tener necesidades singulares.
Situación de los pequeños con habilidades singulares
La Organización no Gubernamental internacional Humanium, que tiene entre sus objetivos terminar con la violación de los derechos infantiles, estima que más o menos ciento cincuenta millones de pequeños en el planeta tienen alguna discapacidad.
Notifican que en la mayor parte de los casos que han registrado, los pequeños que tienen habilidades singulares no reciben el tratamiento que precisan y muchos son discriminados.
Ellos han considerado, que una gran parte de la sociedad ignora que los pequeños con capacidades diferentes son iguales al resto y que conforme con la Convención sobre los Derechos del Niño: “Los menores con discapacidad tienen exactamente los mismos derechos que cualquier otro niño”
Debido a estas consideraciones, se quiere hacer ver, que a los pequeños con habilidades singulares se les debe dar apoyo en todo sentido, desde la familia, las escuelas y la sociedad en general; como brindarles la ocasión de percibir ayuda de un equipo de profesionales, a fin de que puedan fortalecer y alentar sus capacidades.
Estimulación temprana en pequeños con habilidades singulares
En esencial y precisa una estimulación temprana en pequeños con habilidades singulares e inclusive, con pequeños que podrían tener un inconveniente que no resulte evidente.
Por poner un ejemplo, con pequeños que tengan inconvenientes de ansiedad y que se necesite que sus progenitores, maestros y orientadores, trabajen con ellos de forma individual para asistirlos a superar su inconveniente.
Desarrollo de pequeños con habilidades singulares
Para conseguir el mejor desarrollo de pequeños con habilidades singulares, es preciso contar con la ayuda de especialistas, que trabajen con la estimulación temprana para pequeños con estas peculiaridades.
Normalmente, la recomendación es que el tratamiento se comienza en los primeros años de vida, en tanto que se ha podido observar que se consiguen mejores resultados.
Además de esto, es esencial no solamente la participación de los expertos en la estimulación temprana en pequeños con este género de necesidades, sino más bien asimismo la de los maestros y los progenitores en el trabajo en clase con pequeños con necesidades singulares.
La relevancia de la estimulación en pequeños con habilidades singulares
La Estimulación Temprana, es una disciplina que trabaja con pequeños desde los primeros meses de vida hasta los 6 años, tomando en cuenta todas y cada una de las áreas del desarrollo por lo general, como la motora, cognitiva, de lenguaje, asociado cariñosa y sensorial.
La finalidad de esta disciplina, es administrar los estímulos convenientes, con el propósito de conseguir contestaciones que conduzcan progresivamente a conseguir habilidades esenciales en el desarrollo de los pequeños.
Estos estímulos, tienen mayor relevancia tratándose de pequeños con necesidades educativas singulares.
En los pequeños con habilidades singulares, se va a deber tener en cuenta cada una de las áreas del desarrollo que mentamos, para brindar estímulos claros y que se orienten a conseguir que con sus potencialidades se mejoren las deficiencias, a fin de que puedan conseguir el mayor grado de independencia y también integración social.
Especialistas en estimulación temprana
Entre múltiples renombrados especialistas, la diplomada en Fisioterapia y Kinesiología Claudia Afcha, quien asimismo es terapeuta en Neurodesarrollo con maestría en Psicomotricidad y Estimulación Múltiple Temprana, señala que:
“Hay que tener en cuenta la historia sensible de los bebés y los pequeños con necesidades singulares, aparte de sus capacidades sensoriales, como visión, audición, contestaciones táctiles propioceptivas y vestibulares, aparte de las secuelas que se hallen ya de base”.
Del mismo modo afirmó que: “Es esencial empezar el tratamiento cuanto antes, con la meta de hacer que la brecha por la discapacidad y su edad cronológica, sea poco a poco más pequeña y asegura estar consciente que es preciso orientar a los progenitores de los pequeños que han natural de situaciones de peligro, a trabajar de forma inmediata, sin aguardar que las secuelas o bien contrariedades sean evidentes”.
“De esta forma se pueden conseguir resultados en el primer año de vida y no comenzar de forma tardía cuando ya se han adquirido patrones bastante difíciles de romper y cuando la edad madurativa es bajísima con relación a la edad cronológica”.
Del mismo modo, psicoanalistas y especialistas en bienestar y desarrollo infantil, apuestan por la estimulación temprana con métodos y técnicas como Juegos educativos para el proceso de aprendizaje de los pequeños.
Estímulos y desarrollo en pequeños con habilidades singulares
El desarrollo de los pequeños implica más que medrar, charlar o bien pasear, sencillamente pues todos lo hacen.
El humano es un ser integral, con capacidad de aprendizaje y argumento, con emociones, de movimiento y por tanto influenciable en comparación con ambiente.
En el proceso del desarrollo, el especialista en neurodesarrollo debe observar, diagnosticar y también intervenir cuando se identifican desfases con respecto al desarrollo motriz, de forma que se pueda efectuar la estimulación motriz conveniente para reducir la diferencia ejecutoria con relación a la edad cronológica.
Por consiguiente, es preciso buscar estímulos en pequeños con habilidades singulares, de cara al desarrollo de sus habilidades motoras, cognitivas y asociado-sensibles, a fin de que el pequeño alcance independencia con respecto a sus necesidades más vitales en su ambiente inmediato.
En estas observaciones no solo debe intervenir la familia, sino más bien el pediatra, quien está en situación de observar el desarrollo de su paciente para sugerir el abordaje ante situaciones en las que no se han alcanzado los pilares motores esenciales del neurodesarrollo.
El abordaje temprano multidisciplinario, es esencial para potencializar el desarrollo de los pequeños, la fisioterapia infantil en el Neurodesarrollo se relacionan directamente con la estimulación temprana.
Trabajar con pequeños con habilidades singulares es un reto que precisa de paciencia y mucho amor.
Recomendaciones para alentar a pequeños y pequeñas con habilidades singulares
Ahora, te ofrecemos ciertas recomendaciones para alentar a pequeños y pequeñas con habilidades singulares y para progresar su proceso educativo:
Si se trata de pequeños con discapacidad visual o bien auditiva, es fundamental alentar sus sentidos con diferentes actividades.
Por servirnos de un ejemplo, los pequeños con discapacidad visual se favorecen con ejercicios en los que se miente el nombre de los nuevos objetos, haciéndole olfatear las diferentes cosas que hay en su ambiente, describiendo objetos, dibujos y personajes.
En caso que la discapacidad sea auditiva, hay que motivarlos a comunicarse en torno a sus posibilidades.
- Sostener el orden y la disciplina
Los pequeños con estas habilidades singulares, precisan de orden y rutinas claras de aprendizaje.
En el caso de los pequeños con Trastorno del Fantasma Autista (TEA), se sugiere contar con espacios organizados y con horarios establecidos.
Para fortalecer estos estímulos o bien actividades, es esencial contar con recursos como apoyos visuales, imágenes o bien pictogramas.
- Efectuar un seguimiento incesante
Es imprescindible, que los progenitores sostengan una comunicación incesante con los enseñantes.
Una comunicación próxima entre progenitores y maestros, va a ayudar a establecer los mejores mecanismos para alentar a pequeños con habilidades diferentes.
- Observar el ritmo de cada pequeño
Si se observa que el pequeño tiene discapacidad intelectual, es esencial comenzar las actividades con pasos fáciles para acrecentar la dificultad de forma progresiva.
Es preciso darle al pequeño con habilidades singulares, instrucciones claras y simples, con paciencia y cariño.
Es esencial tener en consideración los intereses y peculiaridades de cada pequeño, en tanto que cada uno de ellos tiene su ritmo y precisa un tiempo conveniente para desarrollar las diferentes actividades.
- Usar herramientas virtuales
Internet es una herramienta realmente útil y con mucho contenido educativo infantil.
Podemos emplear vídeos de YouTube, Instagram, Tik Tok, entre otros muchos, para alentar a pequeños con discapacidad auditiva o bien con discapacidad visual.
Asimismo te puede interesar: ¿Por qué razón es esencial la atención temprana?
¿De qué forma alentar a pequeños con habilidades singulares? Click para twittear
© dos mil veintiuno ▷ Educapeques ➡➤ [ ¿Cómo estimular a niños con habilidades especiales? ] Escuela de progenitores Ángel Sánchez Fuentes