Los mejores cursos para auxiliar de vuelo, una profesión con gran demanda
En Tarjeta de Embarque se cuenta con una magnífica web comparadora de academias que ofrecen cursos de Auxiliar de Vuelo. Esto abarca inducciones para azafatas, TCP, tripulantes de cabina, etc. Resulta que este tipo de trabajos tendrán una gigantesca demanda en los años por venir, ya que este sector de vuelo tuvo un receso debido a la pandemia. Por ende, los usuarios querrán aprovechar al máximo cuando se abran de nuevo los servicios de las aerolíneas.
Hay diversas ofertas de cursos para ser auxiliar de vuelo. Al consultar el portal de Tarjeta de Embarque se localizan, describen y comparan estos diferentes cursos. Una excelente manera de indagar, a la vez de ponerse en contacto con los centros que imparten este adiestramiento. También, obtener información pertinente tal como: requisitos, precios, datos sobre el certificado AESA y mucho más.
Ventajas de los cursos para auxiliar de vuelo
Un curso de auxiliar de vuelo devenga bondades interesantes. Estas ventajas se expresan tanto en la propia realización de los cursos, como en lo concerniente al ejercicio de los trabajos relacionados con atención en aerolíneas. Veamos algunos de estos aspectos positivos:
- Varios de estos cursos se pueden hacer en modalidad semi-presencial, con varias horas impartidas a distancia.
- Trabajar como auxiliar de vuelo permite combinar dos cosas: viajar y trabajar al mismo tiempo.
- El sueldo es muy bueno, ya que abarca viáticos y pagos de traslados. A su vez, se pagan incentivos por los horarios extendidos.
- Hay una gran cantidad de días de vacaciones al mes. Las aerolíneas, cuando son viajes largos, suelen dar permisos de descanso a los empleados luego de realizar estos viajes.
No cabe duda que son muchas e interesantes las ventajas de trabajar como auxiliar de vuelo. Asimismo, es un oficio muy versátil y que puede ejercerse en varios países. Con estos certificados se consigue empleo en aerolíneas internacionales.
¿Cuáles son los requisitos para hacer estos cursos y trabajar como auxiliar?
Tanto para hacer los cursos, como para realizar este tipo de trabajo, hay una serie de exigencias. Es importante conocer esta información, por lo que la exponemos a continuación:
- Edad: la edad mínima es de 18 años.
- Nacionalidad: estos cursos piden tener la nacionalidad de algún país europeo.
- Idiomas: se pide conocer el español y tener conocimientos de inglés.
- Nadar: es obligatorio saber nadar. Las aerolíneas hacen una prueba de 100 metros con una sencilla prueba de salvamento.
- Salud: para los cursos no piden mayores requisitos, pero quienes contratan a auxiliares de vuelo les hacen pruebas médicas y físicas.
En los cursos, se imparten contenidos sobre los requisitos para ser tripulante de cabina de pasajeros y aspectos legales del trabajo de auxiliar de vuelo. Asimismo, consideraciones sobre cómo pueden variar estos requisitos en diversas naciones.
Importante: el certificado AESA
Cualquier curso de este tipo debe emitir un certificado AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea). Es obligatorio contar con esta certificación, ya que solo de esa manera se considera que el curso queda homologado. Además, con los requisitos de AESA se garantiza que las personas obtengan los conocimientos más actuales. No hay que olvidar que el tema de la atención y servicios de aerolíneas se renueva constantemente.