Economía

¿Cuándo comprar o vender bitcoins?

En la actualidad resulta muy rentable invertir en criptomonedas, pero ¿cuándo es buen momento para comprar bitcoin? Trataremos de responder esta duda.

Los bitcoins se apoderan del mercado mundial actual, por eso se emplean plataformas como Bitcoin Evolution para su gestión, compra y monitorización. Las criptomonedas siguen aumentando su popularidad, y con ellas, también el aumento de usuarios en busca de invertir, pero al igual que sucede con otras monedas tradicionales, su valor tiene muchos altibajos. ¿Cuándo es mejor comprarlos o venderlos?

Conceptos importantes

Los ciclos de mercado son un término utilizado para hacer referencia a los periodos de tiempo en los que los precios suben o bajan. Ninguna moneda se mantiene fija en su valor de venta al mercado, sin embargo, se pueden mantener estable durante un largo periodo.

Las tendencias alcista y bajista deben ser analizadas en profundidad, se pueden realizar proyecciones con la finalidad de predecir qué sucederá. En este sentido, el Bullish Trend es la tendencia alcista, mientras que el Bearish Trend es la tendencia bajista.

Los expertos saben que, cuando se ha llegado al punto más alto o bajo, es el mejor momento para comprar o vender. Pero, inclusive para los expertos y profesionales con más tiempo dentro del mercado, esta es una tarea difícil. Los mismos traders más experimentados deben tener un ojo muy agudo para tomar decisiones.

Análisis y proyecciones

Esta moneda depende mucho de la oferta y la demanda, por ello, está inmersa en lo que se llaman los ciclos del mercado. Son ciclos muy acentuados, en los cuales el precio del bitcoin aumenta o disminuye increíblemente, por lo que se trata de un proceso mucho más acelerado que los bonos o las acciones que cotizan en bolsa.

Lo que resulta complejo es identificar cuándo terminó la tendencia alcista, así como pronosticar hasta cuándo bajará el precio de esta criptomoneda. Por ejemplo, lo ideal es comprar esta moneda virtual en el momento justo en que está a la baja, pero de forma que al poco tiempo comience a ascender su precio, es decir, en el punto de ruptura entre una tendencia a la baja y otra que empieza a ascender.

Para hacer esto, es necesario hacer análisis y proyecciones, pero hay que considerar que la moneda depende demasiado de factores externos. ¿La razón? Pues, que el Bitcoin no tiene un respaldo propio, por ende, es la oferta y demanda lo que lo catapulta.

Lo habitual es que su precio suba cuando otros determinantes del mercado colapsen. Cuando una moneda fuerte (dólar, euro, etc.) se devalúa mucho, las personas buscan mudar su capital y respaldarlo en otro formato, entonces, suelen comprar bitcoins de manera masiva, incrementando su valor.

La alternativa de la compra sistemática

Esta parece ser una excelente idea para comprar esta criptomoneda, es una estrategia muy particular, que consiste en mantenerse comprando bitcoins de manera regular, cierta cantidad cada mes (por citar un plazo). De esa manera, si la moneda baja su valor, el incremento en la cantidad de bitcoins permitirá mantener una cantidad de capital estable.

Por supuesto, esto únicamente se puede lograr una vez que se tiene un número importante de estas criptomonedas, es decir, no es una estrategia para incrementar su valor. Su intención es mantener un margen de capital constante, previendo bajadas en el precio.

¿Cuánta cantidad de estas monedas habría que comprar? Eso dependerá de varios aspectos, como las siguientes dudas a responder:

  • ¿Qué valor deseo mantener constante?
  • ¿Cuánto se prevé que suba o baje el Bitcoin?

Para aclarar esto se debe tener en consideración un estudio a largo plazo, como por ejemplo, saber cuál será el precio más bajo que puede tener el Bitcoin en un año. Entonces, será necesario comprar suficientes criptomonedas para solventar la bajada más intensa en su cotización.

¿Comprar o vender en un determinado momento?

En ocasiones, el precio puede ser bastante bajo, por lo que puede resultar prudente comprar cierta cantidad en esos momentos. El asunto es saber qué tanto va a bajar.Igualmente, al venderlo queremos saber si seguirá ascendiendo en la siguiente jornada. ¿Cuándo llegará a ese punto cumbre de máximo valor? Para ello habrá que tener en cuenta factores externos y los ciclos de mercado, que suelen tener duraciones que se repiten. Por ejemplo, hay fechas donde el Bitcoin sube (diciembre, temporadas altas) y que luego baja repentinamente, tras esas mismas fechas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *