Sociedad

Capacidad de aprendizaje en los pequeños ¡Aprender a aprender!

El aprendizaje es un proceso que se desarrolla de modo natural en el humano. Las personas nacemos con una enorme capacidad de aprendizaje, debido a la plasticidad neuronal de nuestro cerebro.

Todas y cada una de las personas nacemos en consecuencia con la capacidad de aprender, mas ocurre que en ciertas ocasiones aparecen inconvenientes en los estudios, semeja que el aprendizaje no se genera de forma eficaz. Los pequeños y pequeñas que tienen contrariedades para conseguir los resultados deseados en su desempeño académico, se ven inmersos en una problemática que afecta a su persona en diferentes campos, afecta a las familias y condiciona su bienestar presente y futuro.

Es indispensable prestar atención a los procesos de aprendizaje, a la capacidad de aprendizaje de los pequeños y intentar promover su desarrollo, la capacidad de aprender a aprender es clave para superar las contrariedades académicas y conseguir un buen desempeño.


El Proceso de Aprendizaje

El aprendizaje es un proceso único y personal. Cada individuo es el protagonista activo de este proceso, en tanto que en la psique de cada uno de ellos es donde se generan las conexiones responsables de la creación del aprendizaje.

Aprender implica arrancar funciones cognitivas detallas con la meta de crear nuevas conexiones neurales que hagan posible la asimilación y adquisición de nuevos contenidos: conceptos (saber) y competencias (saber hacer).

Cada proceso de aprendizaje es concreto y único, de cada persona y de cada contenido, contexto y situación. Es esencial en consecuencia intentar desarrollar en todos y cada pequeño y pequeña su proceso de aprendizaje, aquel ceñido a sus peculiaridades personales, aquel que les deje desarrollarse como seres únicos y inusuales.

Qué implica el proceso de aprendizaje. Aprender a aprender

  • Instruir a los pequeños y pequeñas la habilidad de aprender a aprender.
  • Desarrollar un aprendizaje significativo, donde los contenidos tengan un significado y estén relacionados entre sí.
  • Hacer a los estudiantes responsables de su proceso.
  • Conseguir mejores resultados en menos tiempo.
  • Conocerse a uno mismo, para adiestrar, realizar y desarrollar las propias estrategias de aprendizaje, aquellas que mejor se amoldan a cada uno de ellos, a la manera de ser y al estilo de aprendizaje.

ocho Consejos para desarrollar la capacidad de aprendizaje

El aprendizaje es un proceso, que se puede desarrollar y que se debe desarrollar. Para esto debes fundamentarte en un proceso de reflexión donde el pequeño tome conciencia de su forma de ser y de aprender y desarrolle estrategias que le dejen fortalecer su capacidad de aprender a aprender.

Es esencial partir de acá, puesto que hay múltiples formas de crear aprendizajes, para que el proceso sea triunfante debemos amoldarlo a las forma de aprender de cada persona.

  1. Ayúdale a examinar su forma de aprender, guíale a fin de que reflexione sobre cuál es su estilo de aprendizaje: en que instantes o bien situaciones le resulta más simple o bien bastante difícil aprender algo, que géneros de contenidos le resultan más fáciles y difíciles, etcétera
  2. Ayúdale a examinar las estrategias de aprendizaje que conoce y que emplea: esquemas, resúmenes, lectura, dibujos, oir, meditar la información, aprender en conjunto, etcétera
  3. Una vez analizados el estilo y las estrategias de aprendizaje, hemos efectuado una labor de auto conocimiento que terminaremos. Meditando sobre cuáles son las fortalezas (situaciones y estrategias eficientes) y cuáles son las contrariedades. Conocerlas es esencial para desarrollar el proceso de aprendizaje.
  4. Guíale a fin de que aproveche sus fortalezas y para desarrollar nuevas estrategias que le dejen enfrentarse a las contrariedades.
  5. Respeta su forma de ser y sus ritmos. No todas y cada una de las estrategias van a ser buenas para todos, y desarrollar la capacidad de aprender a aprender es un proceso que lleva su tiempo. Forzarle y no respetar sus tiempos, solo provocara una tensión superflua y quizás conseguiremos que memorice algo, mas no vamos a estar dando tiempo ni a la construcción de aprendizaje ni al desarrollo del proceso.
  6. Fortalece sus logros.
  7. Motívale por sus estudios. Ponle metas alcanzables, a fin de que este motivado y no se desaliente.
  8. Ayúdale a organizarse. Estableces horarios de estudio (amoldados a sus peculiaridades), espacios convenientes y realiza una tabla de organización de labores.

Te resulta interesante leer: quince técnicas de estudio para progresar el aprendizaje en los pequeños

quince Técnicas de estudio para pequeños para elevar los niveles de aprendizaje

Ahora te dejamos una infografía resumen de diferentes técnicas de aprendizaje para pequeños y pequeñas

imágenes educativas, infografías educativas, infografías, imágenes en educación, tecnicas de estudio
Infografías educativas: Técnicas de estudio

Capacidad de aprendizaje ¡ Aprender a aprender ! #educacion #aprendizaje Click para twittear


© dos mil veintiuno ▷ Educapeques ➡➤ [  La capacidad de aprendizaje en los niños y niñas ] Escuela de progenitores Ángel Sánchez Fuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *