Banca en México: Freno al aumento, créditos fáciles y sin complicaciones
La Banca mexicana continúa habilitando préstamos con la posibilidad de solicitar diversos montos de dinero en distintos plazos, que se ajustan a las necesidades de los usuarios. El Banco de México (BANXICO) otorga año a año créditos fáciles y sin complicaciones, que son el salvavidas de la economía familiar de muchos ciudadanos. Incluso en un contexto económico de crisis, con subas de inflación y aumento en las tasas de interés, la gente ha continuado solicitando préstamos con cifras y porcentajes cada vez más altos.
Dentro de la amplia variedad de créditos que otorga el ente bancario encontramos créditos de nómina, automotriz, hipotecarios, tarjetas de crédito, microcréditos y préstamos personales para todo consumo.
En el mes de marzo tuvo lugar el ultimo aumento de la tasa anual, quedando la misma en 11,25%. De acuerdo con las publicaciones del portal de Transparencia y Competencia del Sistema Financiero del Banxico, en el lapso de 12 meses el crédito al consumo sumó casi $970.000 millones de pesos.
Siguiendo con la línea del mes de marzo, que lo tomamos en cuenta porque fue el último que tuvo un alza en la tasa de interés, los créditos para bienes de consumo duradero, como el automotriz o hipotecario, habían tenido un alza 4 puntos menor. La suba anual, en ese momento, fue de 6,42%, comparado con los números del año 2022. A pesar de un aumento más bajo que los créditos para consumo, las cifras sorprendieron a los especialistas luego de dos largos años de crisis y retroceso en el sistema financiero.
La gran cantidad de demanda de créditos despegó los saldos disponibles por parte de la banca, que contaba con $4.33 billones de pesos disponibles para líneas de crédito. El saldo para préstamos aumentó en 5,5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año 2022.
Según los agentes del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), el crédito de la banca comercial reportó, subas consecutivas durante doce periodos en marzo del 2023, luego de 20 meses de fuerte e intensa crisis. El paso de la pandemia afectó el sistema financiero, que poco a poco comienza a restablecerse y a mantener la suba de sus porcentajes.
El CEFP declaró, en aquel momento, que “A pesar de los altos niveles de inflación y los incrementos continuos en las tasas de interés, durante marzo, el crédito a la vivienda registró su mayor crecimiento en 25 meses; lo que se podría explicar por una mayor competencia en el sector bancario, que evita el encarecimiento de los créditos, así como del aumento de los ingresos de la población”. Esto se ve reflejado en las cifras de créditos para vivienda, que incrementaron a un total de $964 mil millones de pesos, con un ascenso de 4,52% a marzo del 2022. Por otra parte, los préstamos empresariales informaron en el tercer mes del año $2.3 billones de pesos, con un aumento de 3 puntos porcentuales por encima del 2022.