Añadir ChatGPT en el aula: ¿prohibir, contrarrestar o emplearlo Críticamente?
ChatGPT de OpenAI es una herramienta de inteligencia artificial (IA) que cambiará la manera en que interaccionamos con los ordenadores. Esta renovadora tecnología fue presentada al público el treinta de noviembre de dos mil veintidos y ha sido desarrollada para ofrecer contestaciones a preguntas elaboradas en lenguaje escrito.
ChatGPT es una herramienta que resalta por su realismo en el lenguaje. Esta IA es capaz de crear historias, redactar ensayos y efectuar otras muchas labores relacionadas con el lenguaje. Estas peculiaridades hacen que ChatGPT sea una herramienta única e renovadora que no se restringe a ofrecer contestaciones simples, sino puede sostener una charla a un nivel considerablemente más profundo.
Es verdad que aún queda por descubrir la auténtica repercusión social que va a tener ChatGPT, mas muchos especialistas apuntan que esta herramienta va a tener un impacto profundo en la manera en que interaccionamos con los ordenadores. Esta IA puede ser la clave para una auténtica revolución en la interacción humano-máquina.
Alarma en la Universidades
Desde su lanzamiento hace un par de meses, la popularidad de ChatGPT ha aumentado exponencialmente, singularmente en el ambiente educativo. Esto ha llevado a ciertas universidades australianas a tomar medidas a este respecto. Estas instituciones han advertido contra los riesgos de emplear sistemas de Inteligencia Artificial para la preparación de trabajos y han recomendado el uso de herramientas más tradicionales como el lapicero y el papel. Por otra parte, otros centros de educación han prohibido a sus pupilos descargar la aplicación ChatGPT.
Cambios en la evaluación
ChatGPT es una herramienta de acceso abierto y gratis que plantea numerosas ocasiones para la educación. Uno de los primordiales retos es determinar qué sistemas de evaluación se deben emplear para medir si un estudiante ha adquirido los conocimientos y habilidades requeridos.
ChatGPT no solo puede contestar preguntas que requieran recobrar información, sino más bien asimismo puede relacionar e integrar información para llegar a nuevas conclusiones o cuando menos conclusiones creíbles. Esta herramienta puede ofrecer una contestación potencialmente precisa a cualquier pregunta, sin importar un mínimo su nivel de dificultad. En consecuencia, ChatGPT se presenta como una genial herramienta para asistir a los estudiantes en su aprendizaje.
¿Cuales sonlos desafíos para la educación que supone la existencia de ChatGPT?.
- Desarrollar estrategias para asegurar que los pupilos no estén expuestos a contenido inadecuado.
- Comprender de qué forma ChatGPT puede ser empleado como una herramienta educativa para asistir a los estudiantes a aprender.
- Entender el impacto que la tecnología puede tener en el aprendizaje de los estudiantes.
- Asegurar que los estudiantes tengan acceso a los recursos educativos precisos para aprovechar las ventajas de ChatGPT.
- Desarrollar protocolos de seguridad para asegurar la protección de los datos personales de los pupilos.
- Diseñar una forma de monitorear el uso de ChatGPT para asegurar que se use de manera segura y responsable.
- Establecer una forma de identificar y administrar los peligros relacionados con la exposición de los estudiantes a contenido inadecuado.
- Comprender los retos asociados con el uso de ChatGPT como herramienta de enseñanza.
- Investigar de qué forma prosperar la calidad y la eficacia de los servicios educativos proporcionados por ChatGPT.
- Desarrollar un marco para valorar los resultados de la implementación de ChatGPT en el sala.
La manera frente al contenido
La confianza en la información conseguida por medio de ChatGPT puede ser ilusoria, ya que los resultados logrados no siempre y en toda circunstancia son precisos. Esto hace preciso que desarrollemos habilidades de pensamiento crítico para confirmar la veracidad de la información. Estas habilidades incluyen equiparar fuentes, investigar los intereses tras una determinada información y buscar la fuente original de exactamente la misma. Estas habilidades cada vez son más esenciales conforme estas herramientas se extienden.
¿Por qué ChatGPT es interesante?
ChatGPT es interesante pues da una plataforma interactiva para el aprendizaje de lenguaje natural. Esta herramienta deja a los usuarios charlar con un chatbot entrenado con GPT-tres, una red neuronal profunda últimamente desarrollada por OpenAI. Esta tecnología deja a los usuarios tener conversaciones naturales con el chatbot, consiguiendo contestaciones relevantes a sus preguntas. Esto causa que ChatGPT sea una herramienta realmente útil para el aprendizaje de lenguaje natural y para la creación de experiencias interactivas.
Dependencia tecnológica y deterioro cognitivo
La integración de ChatGPT en la educación plantea abundantes desafíos que han de ser abordados. Uno de los primordiales preocupa al potencial impacto que esta clase de herramientas podría tener sobre la inventiva y el ahínco de los estudiantes. ¿Qué motivación tendrían para contestar una pregunta si ChatGPT puede ofrecer la solución de forma veloz y contundente?, ¿quién se esmerará por buscar soluciones nuevas y creativas si el chatbot ya las da?
Otras cuestiones clave, no menos esenciales, se refieren a la privacidad y la integridad académica. Agregar esta herramienta como una parte de la práctica educativa implica dar contestación a estos y otros muchos desafíos que aún no somos capaces de prever.
Un paso adelante y otro atrás
Los avances y cambios tecnológicos suceden tan veloz que en ocasiones es bastante difícil tomar las mejores resoluciones. Ciertas instituciones han optado por prohibir el uso de ChatGPT, volviendo a los exámenes tradicionales “con papel y lápiz” o a los exámenes orales. No obstante, hay quienes piensan que prohibir el uso de ChatGPT no tiene ningún sentido, sino se deberían desarrollar herramientas digitales de detección para una especie de “carrera armamentística de IA educativa”.
Por otro lado, hay otras perspectivas sobre ChatGPT que apuestan por su uso para fomentar aprendizajes significativos. ¿De qué manera podría esta herramienta estimular la inventiva y prosperar el pensamiento? Ciertas personas piensan que sí, como lo prueba el hecho de que este artículo fue escrito por medio de un diálogo progresivo con ChatGPT. Para descubrir cuáles partes fueron escritas por este chatbot y cuáles no, podemos hacer un ejercicio de discernimiento.
Es verdad que ChatGPT no es la herramienta terminante, mas sí es una muestra de que los avances en tecnología nos ofrecen nuevas formas de aprendizaje. Entonces, depende de nosotros ser parte del cambio o procurar en balde evitarlo.
Carlos de Aldama no recibe sueldo, ni ejercita tareas de asesoría, ni tiene acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda conseguir beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes alén del cargo académico convocado.
Este artículo está basado en el original The Conversation. Puedes leer el original acá. Autor: Carlos de Aldama, maestro de @unicomplutense
Más información de ChatGPT en Diario de La Mácula.