Acoso escolar. El acoso escolar en el sala. Actividades para trabajar
Qué es el acoso escolar
El acoso escolar o bien acoso escolar es un acto de violencia, así sea física, verbal o bien social que tiene fuertes y graves repercusiones en las victimas de este género de maltrato. Un fenómeno que día tras día se cobra más víctimas en el mundo entero.
Acoso escolar es una palabra inglesa que desea decir: intimidación, este término suena poco a poco más en los oídos de la población mundial debido al elevado número de casos en los que se persigue, se hostiga y se agrede a los pequeños y jóvenes en escuelas y institutos y que lleva a estos a vivir situaciones de terror.
Cuando charlamos de acoso escolar o bien acoso escolar hablamos de todas y cada una de las formas de agresividad contra un individuo o bien conjunto poblacional concreto, actitudes violentas, intencionadas y repetitivas que suceden sin un motivo evidente y son adoptadas por uno o bien más individuos contra otro o bien otros.
La persona que realiza el acoso escolar o bien acoso escolar lo hace para imponer al otro o bien otros su poder, usando para esto permanentes amenazas, insultos, agresiones o bien humillaciones y de esta manera llegar a tenerlo bajo su control a lo largo del tiempo que lo desee o bien le resulte posible, a lo largo de meses o bien aun a lo largo de años.
De qué manera saber si un pequeño padece acoso escolar
En muchas ocasiones nos hemos preguntado: ¿ De qué forma saber si a un pequeño le hacen acoso escolar?
Generalmente la víctima padece en silencio, sufriendo de dolor, sofocación y temor que puede sufrir hasta las últimas y peores consecuencias: el suicidio. Puede decirse asimismo que el acoso escolar o bien acoso escolar tiene 3 componentes principales como son:
- El desequilibrio de poder entre el hostigador y la víctima, dicho desequilibrio puede ser real o bien únicamente percibido por la víctima.
- La agresión puede hacerse por un hostigador o bien por un conjunto de hostigadores que tratan de dañar la víctima de una forma intencional.
- Hay un comportamiento violento cara una misma persona y este se genera de forma repetitiva.
El acoso escolar escolar
El acoso escolar escolar se identifica por hostigar, amedrentar o bien acosar a otros pequeños o bien pequeñas y se han identificado cinco géneros de acoso escolar, los que se clasifican en dependencia de la actuación de los victimarios.
En general el atacante emplea múltiples géneros de acoso escolar en el instituto contra su víctima, para aumentar al máximo su miedo, con la meta que esta se sienta completamente frágil.
Géneros de acoso escolar
Físico: consiste en la agresión que se efectúa con golpes cuerpo a cuerpo, con patadas, empujones o bien con objetos, asimismo se halla en el género de maltrato físico, los daños que se generan a los objetos personales de la víctima o bien los hurtos que se le hagan.
Verbal: la manera verbal de acoso es la más frecuente, esta deja huella en la víctima merced al poder que tienen las palabras, reducen la autoestima de la víctima mediante vejaciones, insultos, nombres groseros, vejaciones públicas, propagación de cotilleos, mensajes telefónicos o bien vía web absolutamente ofensivos, llamadas insultantes y lenguaje sexual explícito indecente.
Sicológico: este se hace por medio de las amenazas que generan temor y su propósito es conseguir algún objeto, dinero o bien sencillamente obligar a la víctima a que haga acciones que no debe y no desea hacer.
Social: se trata esencialmente del fenómeno de exclusión y aislamiento progresivo del perjudicado, de esta manera los hostigadores evitan que la víctima participe, ignoran su presencia y no cuentan con él a lo largo de la realización de las actividades normales entre los amigos o bien los compañeros de clase.
Consecuencias del acoso escolar en pequeños
Hay 3 consecuencias esenciales del acoso escolar
- Baja autoestima, poquito a poco pierde confianza y seguridad.
- Aislamiento, le da vergüenza reconocer lo que le pasa, llegando a sentirse culpable por ser el bicho extraño que merece las mofas.
- La soledad y la impotencia. Por norma general los testigos, compañeros de clase observan el acoso con una pasividad asombrosa. Observan la violencia sin apenas alterarse y habitualmente la aplauden.
Combatir el acoso escolar
Consejos para combatir el acoso escolar en la escuela:
- Promover la educación sensible, desarrollando:
- Estrategias de comunicación para la posible víctima, de forma que pueda defenderse, y no tema solicitar ayuda.
- Estrategias de autorregulación por la parte del atacante.
- Desarrollo de una sana autoestima.
- Promover la empatía en la clase para eludir que los compañeros continúen imperturbables frente a los hechos.
- Enseñar en la no violencia y la tolerancia en las salas.
- Eludir falsos mitos:
- Ser víctima de un acto de violencia no es ser un pringado.
- El que ataca no es el más fuerte.
- Denunciar estos actos no es ser chivato.
Ahora trabajaremos con 2 actividades en el aula:
dos Actividades para trabajar el acoso escolar en el sala
Actividad: El balcón y el sótano
Esta actividad invita a los pequeños a “reconocer” desde qué sitio se están relacionando con otros pequeños.
Materiales:
- Un escenario
- 1 bolsa
- Múltiples tiras de papel cada una con una oración diferente:
- Hiedes
- Tienes mal fragancia
- Absolutamente nadie te quiere
- Eres horrible
- Absolutamente nadie te respeta
- No me importa lo que te ocurre
- A absolutamente nadie le importa lo que te ocurre
Puedes añadir oraciones adaptándolas al conjunto de pequeños con el que vayas a trabajar.
Activa del juego:
Debes solicitarle a uno de los pequeños (el atacante o bien el que efectúa acoso escolar) que se ubique en la una parte de abajo del escenario, al tiempo que el pequeño que agredido verbalmente va a deber subir al escenario.
Entonces cada pequeño va a deber sacar una palabra y leerla en voz alta. No solo debe elevar el tono de la voz sino debe expresar exactamente la misma de forma fuerte. Probablemente, en el pequeño que se halla en el escenario, esto despierte sentimientos de bronca y dolor, con lo que esta actividad ha de estar contemplada en un marco con asistencia pedagógica.
Por otro lado, el pequeño que recibe las amenazas se va a sentir obsesionado hasta tal punto que va a poder sentir ira.
En ese instante, se va a deber detener el juego a fin de que cada pequeño pueda meditar sobre lo sucedido. Es preciso hacer énfasis en el daño que esta clase de comportamientos le generan a otro pequeño a fin de que lo puedan eludir. Por norma general los pequeños que hacen acoso escolar no tienen empatía. De este modo no saben lo que es sentirse agredidos o bien humillados.
Ahora háblales del amor y de las semejanzas que tienen los dos pequeños. Explícales que con la agresión no se llega más que a un punto sin salida (como en el juego) donde solo consiguen lastimarse (al otro y a ellos mismos). Reta a los pequeños a fin de que, a lo largo de tres días sucesivos no se peleen. Entonces, si el reto es cumplido con el pequeño puedes acrecentar la cantidad de días. Premia a la pareja de pequeños que haya hecho bien la actividad.
Actividad: reconozco algo bueno en otro pequeño
Este juego puede ser recomendable aplicarlo después del juego precedente ya que eleva la autoestima de los pequeños.
Materiales:
- 1 hoja de papel
- Lapiceros de colores
- Música de la naturaleza
Activa del juego:
Pone a los pequeños en parejas (de a 2) en el sala. Procura que los pequeños atacantes y que dan acoso escolar se sienten con uno de los pequeños agredidos.
Entonces pídeles que cierren sus ojos y diles “Deseo que presten mucha atención y quese concentren en lo siguiente”. Usa música de agua cayendo de una catarata o bien algo con relación a la naturaleza mas que sea suave.
Entonces diles a los pequeños que se imaginen que están en un sitio realmente bonito y que puedan ver cada detalle del sitio. Entonces, tras unos minutos, pídeles que abran sus ojos despacio y que tomen una hoja de papel y un lapicero y escriban en un extremo de la hoja“tres cualidades positivas” del pequeño que tienen sentado al lado. Han de ser tres cualidades positivas y reales.
Entonces deben imaginar que están ese sitio bonito y dibujarlo en la hoja donde tanto como su compañero se hallan en ese sitio. Los dos han de estar jugando a algo que les complazcan mas van a dibujar cada uno de ellos en su hoja.
Para poder localizar una actividad que les agraden a los dos, los pequeños van a poder charlar entre ellos puesto que quizás ignoren qué actividades le agrada al otro pequeño. Esto dejará un primer acercamiento entre los dos mas no desde el vínculo patológico inicial del acoso escolar.
Por último y de ser posible efectúa los preparativos a fin de que, dentro o bien fuera dela escuela, los dos pequeños puedan practicar dicho deporte en exactamente el mismo equipo.
Recomendación: prosigue de cerca el vínculo que los dos edifican puesto que las causas del acoso escolar son tan extensas que vas a deber (con ayuda sicológica indicada) aconsejarte de que el vínculo se está reconstruyendo.
Oraciones contra el acoso escolar
El acoso escolar en el instituto puede conllevar en sus víctimas graves perjuicios, pudiendo causar inconvenientes sicológicos semejantes como: trastornos de la nutrición, depresión, ansiedad, agobio o bien nerviosismo; con lo que es fundamental manejar las mofas y el acoso escolar.
Los atacantes tienen la pretensión de vejarnos, mas eso no puede mudar nuestros valores, emociones y sueños. Ahora, te sugerimos ciertas oraciones contra el acoso escolar:
Oraciones para frenar el Acoso escolar
- Puedes caer, mas no dejarte vencer.
- No estás bajo el control de absolutamente nadie. No eres de absolutamente nadie.
- Debemos pelear contra aquellos que procuran vejarnos.
- Absolutamente nadie puede someternos salvo que se lo dejemos.
- Superar el abuso no ocurre solo, se hace pasito a pasito y de forma positiva.
- Jamás hagas algo incorrecto para hacer un amigo o bien para sostener uno.
- El abuso es algo terrible. Se apega a ti. Te envenena. Mas solo si lo dejas.
- No lograrán terminar con nuestro ánimo. Al final resultaremos campeones.
- Jamás debemos respaldar a alguien que maltrata a otras personas o bien seres vivos.
- Las personas usan el acoso para procurar disimular sus inconvenientes personales.
- No debemos hacer a el resto nada que no deseemos que nos hagan a nosotros.
- Nuestra actitud determinará de qué manera nos vamos a desenvolver en sociedad, hemos de ser positivos.
- De los inconvenientes siempre y en toda circunstancia podemos salir reforzados, depende de nosotros saber superarlos.
- El acoso es presumir, esto es “soy mejor que y puedo derrotarte, no físicamente, mas sí emocionalmente”.
- Mi dolor puede ser la razón de la risa de alguien, mas mi risa jamás ha de ser la razón del dolor de alguien.
- No debemos caer en esta clase de actitudes negativas, las personas somos más felices en una sociedad en armonía.
- Aquel que precisa vejar a otra persona para sentirse bien, indudablemente padece algún género de inconveniente interno que no conocemos.
- Muy frecuentemente pagamos nuestra frustración interna con el resto, algo que puede resultar muy negativo en nuestra vida.
- La gente que se ama a sí no hace daño a otra gente. Cuando más nos detestamos a nosotros mismos, más deseamos que otros padezcan.
- El abuso consiste en que la persona menos eficiente y más violenta proyecta su ineptitud en la persona más eficiente y menos violenta.
- Nunca te unas a un maltratador, ni tan siquiera para no ser abusado. Si lo haces, caes lo más bajo que puedes, puesto que te transformas en su seguidor y en un cobarde.
- Quienes practican el acoso escolar solo prueban inseguridad, frustración y un escaso nivel ética.
Por último te dejamos un cuento para leer y establecer un discute en clase o bien en casa sobre el bullying:
Cuento infantil: Mario no desea ir al instituto
Qué es el acoso escolar, sus consecuencias. Actividades para trabajar en el sala Click para twittear
© dos mil veintiuno ▷ Educapeques ➡➤ [ Bullying. El acoso escolar en el aula. Actividades para trabajar ] Escuela de progenitores Ángel Sánchez Fuentes