Sociedad

▷ cuatro Juegos y Actividades para pequeños violentos ⭐

Ya hemos hablado de los pequeños violentos y de qué forma alterar su conducta, mas a veces Jugar con un pequeño violento puede resultar un problema puesto que, exactamente por su agresividad, el juego no es comprendido como tal y acaban hiriendo a otros pequeños, transformando el juego en un campo de batalla. El día de hoy te explicamos cuatro juegos o bien actividades para pequeños beligerantes que vas a poder efectuar en el sala y que dejará instruir a sostener a raya la agresividad.


cuatro Juegos o bien actividades para pequeños beligerantes

Derruyendo muros

Materiales: muchos cojines

Edades de los pequeños: indiferentes

Activa del juego: entre todos y cada uno de los pequeños edifican un muro con cojines. Este muro ha de ser lo más alto posible. Entonces el adulto les afirma a los pequeños que se pongan de un solo lado del muro. Ahora (y a la cuenta de 3) los pequeños deben lanzarse contra el muro y también procurar cruzarlo en el menor plazo posible. Gana el pequeño que ha cruzado el muro en primero sitio.

Este juego hay que comprenderlo como la posibilidad de mostrarles a los pequeños la necesidad de cruzar los propios muros internos, en especial en aquellos pequeños que son agresivosal jugar. Esto se comprende pues esos pequeños, normalmente, son violentos puesto que levantan muros psíquicos con otros y de allá brota la agresión.

Jugando con las manos ocupadas

La mayor parte de los pequeños son beligerantes con otros usando sus manos, brazos y piernas. Este juego consiste en sostener las manos ocupadas de los pequeños a fin de que, cuando menos por el tiempo que dura el juego, no van a poder atacar a otros compañeros.

Materiales: se pueden emplear cojines o bien cualquier otro objeto blando (un oso de peluche grande, por servirnos de un ejemplo) + un reloj cronómetro o bien reloj para medir el tiempo.

Edades de los pequeños: indiferente

Activa de la actividad: se les solicita a los pequeños que se pongan en un punto de inicio tras una línea que debemos dibujar con una tiza o bien con un pedazo de papel. Más tarde se debe marcar el punto de llegada o bien de destino al que los pequeños van a deber llegar.

Entonces se le da el cojín o bien el oso de peluche a un pequeño al azar y se le afirma que debe salir corriendo (a la cuenta de tres y poniendo a marchar el reloj o bien reloj cronómetro) con el cojín hasta llegar al punto de destino.En medio de los dos puntos se les solicita a los pequeños que hagan diferentes acciones: correr, saltar en un pie, virar, etc hasta el momento en que el pequeño llegue al punto de destino.

Gana el pequeño que haya efectuado las acciones requeridas y llegue en el menor tiempo a destino.

Jugamos al boxeo con sacos

Materiales: almohadas o bien muñecos que sirvan de bolsa de boxeo

Edades de los pequeños: mayores de cinco /6 años

Activa de la actividad: las bolsas de boxeo se pueden colgar del techo o poner sobre una pared o bien en el suelo. La activa de la actividad es que el adulto afirme un enunciado sin finalizar y, desde ese instante los pequeños tienen un tiempo determinado (pueden ser diez o bien quince minutos, lo que el adulto considere que precisan) para descargar su ira. Por ejemplo:

  • El día de hoy no deseaba venir a la escuela porque….
  • Estoy enojado/a con……….. porque………
  • Siento una enorme ira con……….. porque……………

No es preciso que los pequeños respondan con quien se han enojado (eso sería una parte de un segundo juego sobre este mismo) mas sí es esencial que encaucen y descarguen dicha agresión.

El juego de los cangrejos

Materiales: muchas almohadas y un espacio extenso para poder circular

Edades: desde los siete años

Activa del juego: se divide a los pequeños en 2 conjuntos. El juego se hace con 2 pequeños cada vez (uno de cada equipo). Se ponen muchas almohadas en el centro de un salón grande (los pequeños deben tener espacio para poder moverse). Entonces se les solicita a los pequeños que se pongan en situación de “cangrejos”. O sea, boca arriba y caminando solamente con las manos y pies. Si los pequeños son mayores se puede hacer que anden cara atrás, tal y como lo hacen los cangrejos.

A la cuenta de 3, los pequeños deben salir de la línea de partida cara el sitio en donde se hallen las almohadas o bien cojines. Deben poner una de las almohadas con sus manos encima de su barriga y pasear de regreso. Si la almohada se cae, no cuenta como trofeo y tampoco cuenta si los pequeños se atacan procurando quitarse las almohadas uno a otro.

Gana el equipo que más almohadas haya recogido para su conjunto sin que haya mostrado la actitud violenta propia de los cangrejos.

cuatro Juegos o bien actividades para pequeños violentosHaz clic para tuitear

➤➤Espero que estas actividades que pueden servir de terapia para pequeños beligerantes os hayan servido, si es de esta forma o bien deseas efectuar alguna modificación no vaciles en dejarnos un comentarios, asimismo puedes sugerirnos otros juegos o bien actividades que vamos a poner de forma inmediata en marcha.

Un comentario en «▷ cuatro Juegos y Actividades para pequeños violentos ⭐»

  • Que interesante! Me han encantado los 4 juegos para practicarlo con mi hijo de 7 años, él siempre ha tenido problemas de autocontrol, era muy impulsivo, es grande y fuerte y cuando se enfadaba era dificil calmarlo. Por suerte me recomendaron a una psicologa infantil y desde entonces esta mas calmado, es mas reflexivo y controla mejor sus enfados. De hecho, el juego de las bolsas de boxeo lo haciamos en casa y le vino fenomenal para saber las cosas que lo enojaban. Gracias por la informacion!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *